19 may. 2025

Javier Milei afirma que la “máxima prioridad es acabar con la inflación”

El presidente argentino se refirió al fuerte plan de austeridad anunciado a mediados de la semana. Aclaró que una vez que se reacomode la economía se irán suprimiendo impuestos.

26190763

Déficit cero. El programa ortodoxo aplicado es para atacar la inflación, afirma Milei.

EFE

El presidente de Argentina, Javier Milei, habló este viernes por primera vez sobre las primeras medidas de un plan de austeridad “súper ortodoxo” que su gobierno presentó esta semana y cuya “máxima prioridad” es “terminar con la inflación”.

Milei, ultraliberal de 53 años, que asumió el poder el domingo hizo una transmisión en vivo en redes sociales para presentar desde el despacho presidencial un sorteo para entregar su último sueldo como parlamentario, como hizo durante los dos años que ejerció el cargo.

“Estamos totalmente abocados en terminar con la inflación, terminar la hiper. De ahí que hicimos un programa súper ortodoxo para terminar con el déficit fiscal y llevar el déficit financiero a cero”, dijo el mandatario.

El plan de austeridad incluyó una devaluación de 50% del peso argentino y tiene previsto una estricta reducción del gasto, con la eliminación de subsidios al transporte y la energía, con el objetivo de sacar al país del déficit fiscal.

“Mi máxima prioridad es terminar con la hiperinflación, hoy la inflación en Argentina viaja al 1% diario, eso quiere decir que la inflación está viajando a 3.678 anual”, dijo Milei en relación a su propia proyección inflacionaria anual, que a noviembre de 2023 se ubica en el 160,9% interanual.

TRIBUTOS TRANSITORIOS AL SECTOR PRIVADO. ”Estamos haciendo un esfuerzo enorme”, remarcó el mandatario, asegurando que medidas tributarias impuestas al sector privado serían “transitorias”.

“Una vez de que acomodemos la economía vamos a empezar a terminar con todas esas cosas que a los libertarios no nos gustan”, dijo en referencia a la suba por ejemplo del impuesto a la exportación y la propuesta de retomar un tributo a las ganancias.

Milei, que durante la campaña blandía una motosierra para simbolizar su idea de recortes, redujo el tamaño del Estado y puso un alto a la obra pública.

Asimismo, este viernes el Ejecutivo respaldó el protocolo contra los cortes de vía pública durante las manifestaciones en Argentina anunciado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que tiene como prioridad el “respeto por la ley”.

Según informó el portavoz de la Presidencia, Manuel Adorni, en una rueda de prensa posterior a la reunión del gabinete en la Casa Rosada, el protocolo del Ejecutivo “es de jurisdicción en ámbitos federales”. Por eso, agregó, “no hay ninguna razón para que las diferentes jurisdicciones que deben hacer cumplir la ley en materia de seguridad no adhieran a este protocolo y no esté entre sus prioridades el respeto por la ley”.

Este viernes, Milei realizó el último sorteo de su salario de diputado. El sorteo en directo de su sueldo ha sido la primera comunicación del mandatario argentino vía redes sociales desde su discurso del domingo pasado en las escalinatas del edificio del Congreso de Argentina.

La transmisión por Instagram fue sintonizada por más de 100.000 usuarios.

Mondino: “Hay voluntad para abrirse al mundo” El Ejecutivo de Javier Milei transmitió a los países integrantes de la Unión Europea (UE) su voluntad de “abrir Argentina al mundo” y “potenciar su capacidad exportadora”, durante un encuentro mantenido entre su canciller, Diana Mondino, y los embajadores de esas naciones en Buenos Aires. Según un comunicado de la Cancillería la titular de la cartera Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto recibió a embajadores y representantes diplomáticos de los países de la Unión Europea acreditados en Argentina. Sobre el Acuerdo de Asociación Estratégica entre el Mercosur y la UE, firmado en junio de 2019, pero que sigue pendiente de negociaciones para su concreción final, Mondino apuntó que, para el Ejecutivo es de “vital importancia” dicha ratificación, que es una de sus “prioridades”. “No solo representa una oportunidad histórica para las naciones de ambos bloques, sino que también marca un hito en la colaboración global y la construcción de relaciones sólidas basadas en el respeto mutuo y la cooperación”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de Moscú impuso este lunes una multa de más de 31.000 dólares a la compañía informática Apple por no eliminar de sus recursos propaganda LGTB, considerada extremista en Rusia, siendo la primera vez que las autoridades rusas sancionan a la compañía por este motivo.
Un sismo de magnitud 4 se produjo durante la mañana de este lunes en la región de Tacna, en las cercanías a la frontera de Perú con Chile, sin que hasta el momento se reporten daños, informaron fuentes oficiales.
El Ejército israelí mató el pasado domingo al menos a 136 palestinos, incluidas familias enteras, en ataques contra la población a lo largo de la Franja de Gaza, informó este lunes el Ministerio de Sanidad del enclave, e hirió a más de 350 personas.
Tailandia rebajó este lunes su meta de crecimiento económico para 2025, desde una horquilla del 2,3 al 3,3% hasta un rango de entre el 1,3 y el 2,3 %, una tendencia que siguieron más países de la exportadora región del Sudeste Asiático debido a la guerra comercial.
El ex presidente de Estados Unidos Joe Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata, una enfermedad que se encuentra entre las más frecuentes en el mundo y en el que la edad es el principal factor de riesgo, además de la genética.