29 may. 2025

Javier Milei anticipa duro ajuste y estanflación, el "último mal trago” para Argentina

El presidente de Argentina, el libertario Javier Milei, anticipó este domingo, en su primer discurso como jefe de Estado, que aplicará un duro ajuste y que habrá estanflación por varios meses, pero prometió que este será el "último mal trago” antes de la “reconstrucción” del país suramericano.

Javier Milei juró como presidente de Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, dio su primer discurso luego de jurar como próximo jefe de Estado del país suramericano por el periodo 2023-2027, hoy en el Congreso de la Nación en Buenos Aires.

Foto: EFE

“Lamentablemente, tengo que decirlo de nuevo: no hay plata. La conclusión es que no hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, aseveró Javier Milei al hablar ante la multitud de seguidores congregados a las puertas del palacio del Congreso argentino.

El mandatario admitió que el plan de “shock” que aplicará tendrá un impacto negativo sobre el nivel de actividad, el empleo, los salarios reales y la tasa de pobreza e indigencia.

“Habrá estanflación, es cierto, pero no es algo muy distinto a lo que ha pasado en los últimos dos años”, precisó.

Puede interesarle: Nueva era política en Argentina: Javier Milei inicia su mandato de cuatro años en la Casa Rosada

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Milei aseguró que la “herencia” que deja el kirchnerismo es la peor que haya recibido nunca un Gobierno argentino, con déficit financiero y fiscal equivalente al 17% del PIB, inflación que crece a una tasa anual del 300%, actividad económica paralizada, una tasa de pobreza del 45% y un índice de indigencia cercano al 10%.

Ratificó que aplicará un ajuste fiscal del 5% del PIB que, prometió, caerá “casi totalmente” sobre el Estado y no sobre el sector privado.

También confirmó que “limpiará" los pasivos del Banco Central y pondrá fin a la emisión monetaria, que a su juicio es la causa de la elevada inflación de Argentina.

Asunción presidencial de Javier Milei

Miles de argentinos escucharon el primer discurso de Javier Milei como nuevo presidente de la Argentina.

Foto: AFP

Pero puntualizó que la política monetaria actúa con un rezago de entre 18 y 24 meses, por lo que anticipó que la inflación permanecerá alta, y citó pronósticos privados que prevén tasas mensuales de entre el 20% y el 40% de aquí a febrero próximo.

Milei pintó un delicado escenario fiscal y monetario que a su juicio coloca a Argentina al borde de una hiperinflación, que podría llegar al 15.000% anual.

“Esta es la herencia que nos dejan: una inflación plantada de 15.000% anual, (contra) la cual vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla”, prometió.

También puede leer: Los cinco colosales desafíos económicos que deberá afrontar Javier Milei en Argentina

“Es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe, que llevaría la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%", insistió.

Milei también advirtió de la “herencia” en materia de endeudamiento: 30.000 millones de dólares de deuda con importadores; 10.000 millones de ganancias retenidas a empresas extranjeras en concepto de giro de utilidades; 25.000 millones de deuda del Banco Central, y 35.000 millones de deuda del Tesoro.

“La bomba en términos de deuda asciende a 100.000 millones de dólares, que habrá que sumar a los cerca de 420.000 millones de deuda ya existente”, advirtió.

A ellos se suman los vencimientos en 2024 de deuda soberana emitida en pesos, por el equivalente a unos 90.000 millones de dólares, más los vencimientos con organismos multilaterales por 25.000 millones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Con mercados financieros cerrados y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) caído por los brutales incumplimientos del Gobierno saliente, el roll over de deuda es por demás desafiante”, advirtió.

Pese al apocalíptico panorama descrito, Milei dijo que tras el “reacomodamiento macroeconómico”, la situación de Argentina comenzará a ir “mejor”.

“Habrá luz al final del camino”, auguró.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.