05 feb. 2025

Javier Milei cumple un año aplicando la “motosierra”

30397979

“No hay plata”. Frase que Milei popularizó al asumir.

AFP

El economista libertario Javier Milei cumplió el martes su primer año de gobierno, cumpliendo con su promesa de aplicar “la motosierra” para achicar el Estado y lograr un equilibrio fiscal. Entre sus logros puede decir que ha logrado el equilibrio fiscal y la reducción de la inflación, aunque al precio de un “shock” que afectó el bolsillo de los argentinos.

Milei sostuvo por la mañana una reunión con dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, la entidad que nuclea a los productores. Allí prometió reducir impuestos a las exportaciones el año próximo, reportó el diario La Nación.

El mandatario asumió el cargo el 10 de diciembre del año pasado diciendo que no había “alternativa al shock” para un Estado patológicamente endeudado y con una inflación rampante.

Ahora se jacta de haber vaticinado la dureza de su ajuste: “Eso es lo que nos dio crédito para llevar adelante la tarea que pusimos en marcha durante todo este año”, señaló en un discurso ante empresarios la semana pasada.

LOGROS. En apenas un mes de Gobierno logró exhibir el primer superávit fiscal en una década. También consiguió bajar la inflación del 25,5% en diciembre –cuando devaluó el peso 52%– al 2,7% en octubre, último dato disponible. Así, el riesgo país bajó de 3.000 puntos a menos de 740, un mínimo histórico.

A caballo de un discurso confrontativo en el que propuso “terminar con la casta” política y luchar contra “la izquierda empobrecedora”, Milei eliminó además más de 30.000 puestos de trabajo en el sector público, redujo ministerios y dependencias del Estado, paralizó las obras públicas y puso orden para evitar que las protestas bloqueen las arterias perjudicando el libre tránsito de los ciudadanos.

ALTO NIVEL DE APROBACIÓN. A pesar de dos huelgas generales y algunas manifestaciones tensas -sobre todo en defensa de la universidad pública-, Milei presume de un apoyo estable que confunde a sus críticos: en torno al 45% de imagen positiva, e incluso cerca del 50% según algunos sondeos recientes.

“Somos el gobierno que el primer año tiene el mejor nivel de imagen y confianza después de haber hecho el ajuste más grande la historia de la humanidad”, dijo el miércoles pasado.

Si bien hay “un éxito fundamental” en términos de estabilización económica, “el costo económico-social ha sido grande. La pregunta es si son costos pasajeros o duraderos”, dijo Gabriel Vommaro, sociólogo de la Universidad de San Martín.

La pobreza saltó 11 puntos porcentuales durante los primeros seis meses de gobierno de Milei, una escalada histórica, para alcanzar 52,9%, de acuerdo con los últimos datos disponibles del estatal instituto de estadísticas Indec.

“El Gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado”, al devaluar la moneda, desregular la economía y eliminar subsidios sin compensar el impacto en los precios...”, informó el Centro de Economía Política.

Mientras tenían lugar estas transformaciones en lo económico y social, Milei emprendió además una “batalla cultural” contra políticos y periodistas, a quienes acusa de corruptos; la justicia social, a la que considera “una aberración”; y el Estado, al que dice querer destruir “desde adentro”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
Pekín replicó ayer a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de los Estados Unidos.