11 abr. 2025

Javier Milei, denunciado por la candidata presidencial argentina Patricia Bullrich

El candidato ultraderechista a la presidencia de Argentina Javier Milei fue denunciado penalmente el miércoles por su rival conservadora Patricia Bullrich, a quien acusó de colocar bombas en jardines de infantes y de pertenecer al grupo guerrillero Montoneros en los años 70.

ARGENTINA-ELECTION-PRESIDENTIAL-CANDIDATES-DEBATE

El candidato presidencial argentino por el partido La Libertad Avanza, Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero, Argentina, el pasado 1 de octubre de 2023, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 22 de octubre de 2023.

Foto: Tomas Cuesta (AFP).

“Usted sabe que mintió. Lo denuncié para que se sepa la verdad. No vale todo por un voto en la vida, sobre algo grave que me afecta a mí, a mi familia y a mis nietos. Debemos competir sin mentir”, dijo Bullrich, candidata presidencial de Juntos por el Cambio, en la red social X, antes Twitter.

Milei había dicho en una entrevista televisiva que Bullrich “era una montonera tirabombas. Ha puesto bombas en jardines de infantes, participaba de una organización terrorista”, dijo el candidato de La Libertad Avanza, a quien las encuestas dan como favorito para la primera vuelta de los comicios presidenciales del domingo 22 de octubre de 2023.

Lea más: Debate presidencial acaba sin ganadores en la Argentina

“Javier Milei excedió el ámbito del ejercicio del derecho a la libertad de expresión”, dice el texto de una de las denuncias penales de Bullrich, publicado por Infobae.

Las manifestaciones del diputado y candidato ultraderechista “tuvieron por objeto no solamente obtener una ventaja electoral basada en mentiras, sino animar la generación de odio por razones políticas y destruir o alterar el ejercicio de mis derechos políticos y, a la vez, la igualdad de trato en la esfera de la discusión democrática”.

Sepa más: Massa-Milei, el principal duelo de un debate sin vencedores en Argentina

Bullrich, de 67 años, militó en la Juventud Peronista, pero niega haber formado parte del grupo guerrillero Montoneros, del cual su cuñado Rodolfo Galimberti fue un dirigente destacado.

El grupo Montoneros pasó a la clandestinidad en 1974, bajo el gobierno democrático de Isabel Perón.

Entérese más: Grabar a presos y derogar leyes laborales: Bullrich endurece su mensaje en Argentina

En las primarias partidarias del 13 de agosto, el partido de Milei resultó el más votado, con 29,8%, seguido de Juntos por el Cambio de Bullrich con 28% y de la oficialista Unión por la Patria, que postula al ministro de Economía, Sergio Massa, con 27,2%.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.