05 abr. 2025

Javier Milei pregona el éxito de su ajuste

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó ayer que ha ganado a los “socialistas” con “el ajuste fiscal más grande de la historia de Argentina”, al recoger una medalla en Hamburgo en vísperas de una reunión breve con el canciller Olaf Scholz.

“El motivo por el que los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo”, dijo Milei en su discurso de aceptación de la medalla concedida por la Sociedad Hayek, de corte ultraliberal, haciendo referencia a su receta económica.

Milei recalcó que él heredó del Gobierno anterior un déficit fiscal del 15% del PIB. “Decidimos emprender un ajuste. Hoy les digo que seis meses después hemos hecho el ajuste fiscal más grande de la historia” de Argentina, señaló entre las ovaciones del público.

“Obviamente esto no iba a ser libre de costos. Pero nosotros siempre les dijimos a la gente a la cara que no hay plata, que iba a ser duro, que el inicio iba a ser complicado”, afirmó.

Pero, contra todos los pronósticos de que no iba a ser posible, “lo que se empieza a ver en los primeros significadores de abril y mayo es que empieza a haber recuperación, crecimiento”, afirmó.

El presidente de la Sociedad Hayek y director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, ensalzó a Milei como uno de los “raros pioneros que aparecen por fortuna en los momentos de máxima necesidad” para dar a un país destrozado la oportunidad de salir del callejón sin salida al que lo ha llevado el “intervencionismo”.

“Su principal oponente se llama marxismo cultural, ya que el socialismo puramente económico de Karl Marx ya quedó liquidado hace tiempo a nivel teórico y práctico”, señaló Kooths. EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.