02 may. 2025

Javier Milei pregona el éxito de su ajuste

El presidente argentino, Javier Milei, afirmó ayer que ha ganado a los “socialistas” con “el ajuste fiscal más grande de la historia de Argentina”, al recoger una medalla en Hamburgo en vísperas de una reunión breve con el canciller Olaf Scholz.

“El motivo por el que los socialistas están tan violentos es porque está funcionando y se les está cayendo”, dijo Milei en su discurso de aceptación de la medalla concedida por la Sociedad Hayek, de corte ultraliberal, haciendo referencia a su receta económica.

Milei recalcó que él heredó del Gobierno anterior un déficit fiscal del 15% del PIB. “Decidimos emprender un ajuste. Hoy les digo que seis meses después hemos hecho el ajuste fiscal más grande de la historia” de Argentina, señaló entre las ovaciones del público.

“Obviamente esto no iba a ser libre de costos. Pero nosotros siempre les dijimos a la gente a la cara que no hay plata, que iba a ser duro, que el inicio iba a ser complicado”, afirmó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Pero, contra todos los pronósticos de que no iba a ser posible, “lo que se empieza a ver en los primeros significadores de abril y mayo es que empieza a haber recuperación, crecimiento”, afirmó.

El presidente de la Sociedad Hayek y director del Instituto de Estudios Económicos de Kiel (IfW), Stefan Kooths, ensalzó a Milei como uno de los “raros pioneros que aparecen por fortuna en los momentos de máxima necesidad” para dar a un país destrozado la oportunidad de salir del callejón sin salida al que lo ha llevado el “intervencionismo”.

“Su principal oponente se llama marxismo cultural, ya que el socialismo puramente económico de Karl Marx ya quedó liquidado hace tiempo a nivel teórico y práctico”, señaló Kooths. EFE

Más contenido de esta sección
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.