10 feb. 2025

Jazz, París y tragedias: El creador de La La Land estrena su primera serie

Después de conquistar Hollywood con la colorida La La Land, el director Damien Chazelle se estrena en televisión con una miniserie ambientada en París, envuelta en música jazz y en la que sus protagonistas, bohemios y desordenados, tratan de organizar el caos de su vida.

The Eddy - serie.jpg

The Eddy es una producción europea, afrancesada, en la que los diálogos se suceden en inglés, francés y árabe y las escenas siguen un ritmo lento.

Foto: Gentileza

The Eddy es el título de la producción de Netflix pero también el nombre del local de jazz gestionado por su protagonista, Elliot (André Holland), un músico estadounidense que trata de rehacer su vida en París tras una tragedia familiar y que, en su intento, se rodea de un grupo multicultural de músicos que viven sus dramas internos en la gran ciudad.

Desde el comienzo se impone el sello de Damien Chazelle: La música es un elemento central de la trama, con largas interpretaciones de jazz en bares, habitaciones o incluso garajes que sirven como escenarios improvisados y marcan la identidad de la ficción.

Aunque su protagonista, Elliot, se siente incapaz de volver a un escenario, una nueva composición ronda por su cabeza y traerá devuelta, por momentos, su pasión por la música.

La nueva canción, los cambios en su melodía y letra –"sigue deslizando lento, en la fuerte resaca"– servirán de enlace según se suceden los distintos dramas que articulan el argumento escrito por Jack Thorne (Skins, Shameless).

Una serie íntima en un París gris, romántico y caótico

Si bien Chazelle ha dirigido los dos primeros episodios de la serie, el tono escogido es mucho más intimista y no tiene ni el brillo ni la explosión de La La Land (2016).

The Eddy es una producción europea, afrancesada, en la que los diálogos se suceden en inglés, francés y árabe y las escenas siguen un ritmo lento y detallado, en lugar de la rapidez a la que acostumbra Hollywood.

Tampoco muestra el París monumental, el de la “grandeur” y los Campos Elíseos, sino que se sumerge en los barrios periféricos de la capital francesa, repleta de pequeños apartamentos y calles caóticas en las que rebosa diversidad cultural.

Quizás el musical de Ryan Gosling y Emma Stone idealizó, más o menos, la ciudad de Los Ángeles, pero en este caso no hay ventanas con vistas a la Torre Eiffel ni vinos a orillas del Sena.

Si hay que buscar un alguna referencia de Chazelle para describir la serie de Netflix, más que La La Land, sería la vibrante Whiplash (2014), que despertó aplausos en festivales como Sundance o la Seminci de Valladolid antes llegar a los Óscar.

Al igual que pasaba con Whiplash, en The Eddy los momentos musicales que regalan sus protagonistas, con actuaciones apasionadas, dan ese sello romántico y espontáneo que Chazelle, un cineasta apasionado de la música, ha imprimido antes en sus trabajos en la gran pantalla.

Una serie sobre música antes que un drama

En The Eddy hay drama personal, romántico y familiar, especialmente cuando la hija de Elliot, interpretada por Amandla Stenberg (The Hunger Games), llega desde Nueva York a París y descubre la inestable vida de su padre en Europa.

También subyace un crimen con su investigación policial pertinente y apuros económicos en cada personaje, pero The Eddy es ante todo una serie sobre música.

El músico Glen Ballard, productor del aclamado Jagged Little Pill de Alanis Morissette, ha compuesto las canciones de la serie, en la que también actúa el cantautor Benjamin Biolay como gerente de un sello discográfico.

The Eddy se estrena este fin de semana en el catálogo de Netflix y su banda sonora se ha estrenado a la vez, con versiones de St. Vincent y Jorja Smith, entre otros.

Más contenido de esta sección
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.
El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.