10 abr. 2025

Jefa de Cardiología del Acosta Ñu: “Aumento para legisladores es una agresión al pueblo paraguayo”

Para la jefa de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, Nancy Garay, el aumentazo de G. 5 millones en la dieta de los diputados y senadores constituye “una agresión al pueblo paraguayo”, cuando el centro de referencia para enfermedades cardiacas tiene “carencias crónicas” de medicamentos e insumos.

Hospital Acosta Ñu.jpg

El Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu “tiene carencias crónicas de muchísimos medicamentos e insumos"; sin embargo, el Poder Ejecutivo pretende aumentar en G. 5 millones la dieta de los senadores y diputados.

La doctora Nancy Garay, jefa de Cardiología del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, no pudo ocultar su enojo e indignación ante la iniciativa del Poder Ejecutivo de aumentar G. 5.000.000 el salario de los diputados y senadores.

“Es una ofensa, no solamente al sentido común, es una agresión al pueblo paraguayo, porque en este momento no se pueden priorizar necesidades mezquinas y egoístas de personas que ya están teniendo un buen pasar económico”, expresó impotente en una entrevista con Monumental.

La doctora expuso la realidad de los padres de los pacientes pediátricos al mencionar que muchos deben vender sus electrodomésticos o alquilar sus cédulas de identidad para no faltar a las citas médicas programadas.

Nota relacionada: Aumentazo de G. 5 millones quiere el Gobierno para diputados y senadores

“Cuando a mí me cuentan esas cosas, me exacerban, enervan, me indignan. Uno ya no quiere ni decir que es paraguayo”, cuestionó

La médica relató que en el hospital faltan insumos y medicamentos, además de más camas, y reconoció que “no estamos en condiciones de dar la respuesta más rápida y acertada para la población de pacientes que tenemos en lista de espera”, que se encuentra alrededor de 1.000 pacientes.

A la doctora le da “vergüenza tener que escuchar esto, porque consideró que ante la situación actual no se puede permitir ningún autoaumento”.

Los parlamentarios, que “tienen estas peleas estériles y vergonzosas a nivel público”, deberían usar su tiempo visitando escuelas y hospitales”, pidió la doctora, para que conozcan la realidad de muchas familias.

La doctora se definió como provida “porque lucho por la vida de mis pacientes y soy profamilia porque valoro el sufrimiento de las familias de mis pacientes”.

Para ella esa es la verdadera definición provida y profamilia, “porque de nada sirve decir que uno es provida, profamilia; sin embargo, apaña a un pastor o cura violador”, criticó.

Actualmente, su equipo está conformado por un plantel de 90 funcionarios; sin embargo, necesita el doble de esa cantidad y más presupuesto.

Asimismo, la jefa de Cardiología consideró necesario aumentar a 20 camas la terapia intensiva y otras 20 camas para la terapia intermedia.

De acuerdo con la doctora, cuando se le da el alta médica a un paciente, hay otros cinco niños en el pasillo luchando por una cama.

Operación de Milan se pudo hacer gracias a donación privada

Su fuerte cuestionamiento a la clase política que justifica el aumentazo se da tras revelar que Milan Alexander López Ovelar, de 5 años, se pudo someter a una cirugía para conectarse a un corazón artificial gracias a una donación privada de G. 30.000.000.

“No tengo miedo de decir que ayer yo conseguí una donación de G. 30 millones y compramos todos los medicamentos e insumos para que esta cirugía se lleve a cabo hoy”, señaló.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Se trata de dos donantes, cuyos nombres prefirió mantener en el anonimato, a quienes agradeció por el gesto, ya que el “hospital tiene carencias crónicas de muchísimos medicamentos e insumos”.

La doctora explicó que cuenta con un grupo de personas privadas a quienes llama cuando el hospital está desabastecido, porque las carencias se da en todos los gobiernos de turno.

“A mí no me interesa estar bien con ningún gobierno de turno. Quiero que respeten el trabajo y el nivel profesional, académico y asistencial que le damos a este servicio”, sostuvo.

También puede leer: Titular de Diputados ve el aumentazo como “una estrategia para combatir la corrupción”

A Milan le diagnosticaron miocardiopatía restrictiva, una enfermedad del músculo cardiaco que provoca una falla en el bombeo, por lo que la sangre no puede circular de forma eficiente y, como consecuencia, falla la provisión de oxígeno y nutrientes a los órganos vitales, según explicó la especialista.

Como el pequeño de 5 años ya completó toda la gama de terapia farmacológica (tratamiento con medicamentos), los médicos solo tenían un camino a falta de un donante: “Ganar un tiempo extra a través del dispositivo Berlin Heart”, conocido como corazón artificial.

“Su situación es crítica. Él está en insuficiencia cardiaca terminal”, indicó la doctora.

Si bien hay 1.000 pacientes en lista de espera de un donante, cinco casos están en el orden de prioridad, siendo el de Milan el más urgente.

Más contenido de esta sección
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.
Una beba fue denunciada por su madre como desaparecida en Areguá. La mujer afirmó que una vecina fue quien se llevó a su hija, pero finalmente terminó con una familia de resguardo a pedido de la Defensoría.
El Ministerio Público investiga la muerte de un conocido comerciante de San Ignacio Guazú, en Misiones. Sin un panorama todavía muy claro, el fiscal Edgar Ortiz dio detalles de cómo avanzan las pericias en el caso.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.