“La seguridad cibernética es una de las cuestiones claves que estamos tratando en este momento”, agregó el ministro de Exteriores, quien resaltó que es la primera vez que la comandante realiza una visita directamente a Paraguay. “Vino de la base de Miami”, acotó.
El motivo de la presencia de la comandante Richardson son los 80 años de cooperación en materia de seguridad entre Paraguay y los Estados Unidos. “Paraguay es un país de suma importancia para nuestra cooperación en materia de seguridad. Estamos para celebrar los 80 años de asociación, colaboración entre los dos países”, resaltó por su parte, la general.
El canciller indicó que realizaron un análisis de la colaboración entre ambos países. Esta incluye ejercicios de capacitación, preparación y entrenamiento para desastres, asistencia humanitaria, seguridad cibernética y derechos humanos.
La comandante arribó el lunes de noche a Asunción. Ella es la primera mujer en liderar el Comando Sur y la tercera al frente de uno de los 11 comandos combatientes unificados del Ejército de Estados Unidos, según informó la embajada de este país en Asunción.
“Hemos tratado la colaboración bilateral y los aspectos vinculados a los programas que se están desarrollando en nuestro país en materia de equipamiento, mantenimiento de equipos, entre otros”, añadió Ramírez.
El ministro explicó que no trataron el caso de armatráfico, que involucra a altos jefes militares paraguayos en el negocio ilegal de comercialización de armas que saltó a la luz pública la semana pasada mediante un Operativo internacional Dakovo, encabezado por el Brasil.
“No abordamos ese caso. Esa es una operación de carácter bilateral con el Brasil, con el apoyo de Estados Unidos en el proceso de investigación, y que sigue su curso y está en pleno proceso, donde se ha desbaratado uno de los mayores eventos de tráfico de armas en América Latina”, sostuvo. La comandante Richardson mantuvo reuniones con el ministro de Defensa Nacional, general (R) Óscar González, informó el canciller. También figuraban otras reuniones con otros comandantes de la Fuerza de Seguridad. La visita de la jefa militar es hasta mañana.
PANEL Esta tarde, la general participará como expositora en un panel sobre “Mujer, paz y seguridad”, organizado por el ministro de Defensa y la comandante. Esta actividad será a las 15, en el salón auditorio Mariscal Francisco Solano López del Ministerio de Defensa.
En Paraguay, el ingreso de las mujeres a la Academia Militar se produjo recién desde el 2003. Un avance en materia legislativa ha sido la Ley de Protección Integral a las Mujeres contra toda forma de Violencia y la Ley de Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia Materna. Sin embargo, ha habido denuncias de malos tratos y fue muy sonado el caso de la teniente de fragata, Carmen Quinteros, quien pidió licencia de lactancia después de haber cumplido los seis meses de maternidad, pero se la negaron y, luego de hacer una denuncia, la castigaron con una detención domiciliaria de 45 días.