25 may. 2025

Jefe anticorrupción de EEUU, a favor de investigaciones y acciones locales

El coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, reconoció que escuchó sobre el informe de la Comisión Bicameral del Congreso que menciona a Horacio Cartes y valoró que desde el Gobierno local se impulsen investigaciones y se tomen acciones contra el crimen.

RVR_9996_38370956.jpg

Richard Nephew, coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Richard Nephew aseguró en conversación con Última Hora que Paraguay es un aliado cercano a Estados Unidos en lo que respecta a la lucha contra la corrupción en la región. El funcionario reiteró que él no puede hacer comentarios sobre investigaciones en curso o futuras causas.

En cuanto al informe de la Comisión Bicameral del Congreso (CBI), en el que se vincula al ex mandatario Horacio Cartes con el narcotráfico y el terrorismo, afirmó que “escuchó sobre el mismo” y que cualquier información del Gobierno de Paraguay será considerada y sopesada con “mucha cautela”.

“Estados Unidos y Paraguay tienen una relación cercana de trabajo sobre temas anticorrupción y escuché sobre este informe. Por supuesto que cualquier información que dé el Gobierno del Paraguay a nuestra Embajada y a nuestro Gobierno va a ser considerada con mucho cuidado y sopesada cuidadosamente”, expresó.

El alto funcionario afirmó que EEUU “apoya la idea de la gobernanza local y que cada Gobierno sea responsable de sus investigaciones y tomas de acciones”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Legisladores son invitados a una reunión con alto funcionario anticorrupción de EEUU

El coordinador anticorrupción de Estados Unidos aseguró que una de sus misiones es aprender de cómo el Paraguay combate contra la corrupción y compartir la información obtenida con Washington e incluso con otros países.

Nephew afirmó que la corrupción es un problema persistente al que se debe enfrentar desde diversas instituciones. Afirmó que este es un mal que causa mucho daño a las poblaciones y que, a su vez, genera una idea de que no se lo puede eliminar, pero esto debe ser erradicado del pensamiento colectivo.

El coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos afirmó que su Gobierno seguirá trabajando de cerca con los países de la región cuando considera que existe algún tema de preocupación.

Durante su paso por el Paraguay, el alto funcionario estadounidense se reunirá con representantes del Gobierno, incluyendo a los del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior, como también la Secretaría Nacional Anticorrupción y actores judiciales, además del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.