17 feb. 2025

Jefe de Gabinete de Asunción se construyó lujosa vivienda en plena pandemia

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, se compró una propiedad que va de calle a calle y construyó una lujosa vivienda durante la pandemia del Covid-19. Se trata del funcionario que en la tarde de este miércoles dio una conferencia de prensa para defender los polémicos gastos hechos por la Comuna capitalina durante la pandemia.

Wilfrido Cáceres.png

La lujosa casa del ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres.

Foto: Raúl Cañete.

Vecinos de San Lorenzo cuestionaron la lujosa mansión construida durante la pandemia por el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, luego de darse a conocer las llamativas compras realizadas por la Comuna con el fondo Covid-19, durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Esta vivienda bastante lujosa fue construida en el barrio Lote Guasu, ubicada sobre la calle 24 de Junio, la parte trasera de la casa da con la calle Gutenberg y se encuentra a una cuadra de una comisaría de la zona, informó Telefuturo.

Según los vecinos, el terreno con una dimensión de 20x90 metros fue adquirido por el funcionario a finales del 2019. A comienzos del 2020 se inició la construcción de la mansión y habría concluido en febrero de este año.

Embed

Una de las pobladoras más antiguas del barrio señaló que increíblemente se pudo invertir en un casa lujosa con el salario de un funcionario municipal y en plena pandemia.

Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el señor Cáceres para conocer su versión, no obstante no respondió a las llamadas y mensajes.

Este miércoles, en conferencia de prensa, Cáceres, aseguró que hubo una “manipulación” de la información por parte de medios de prensa y políticos opositores en las compras cuestionadas como irregulares, ante los altos montos que fueron abonados en concepto de insumos, como productos de limpieza.

Nota relacionada: Jefe de Gabinete de Municipalidad asegura que medios y políticos manipulan y defiende costos

“El detergente que hemos adquirido es de alta concentración, que un litro de este detergente Alka DDS de procedencia francesa sirve para 200 litros. Se diluye en 200 litros de agua y la dilución es tan grande como la mentira de quienes hoy nos acusan”, argumentó en defensa a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Cáceres afirmó que la Contraloría General de la República se encargará de examinar y contrastará los costos de cada producto adquirido por la Comuna. El jefe de Gabinete terminó retirándose de la conferencia ante la presión de los medios que buscaban respuestas a otras irregularidades encontradas en la rendición de cuentas de los fondos de emergencia.

La Municipalidad de Asunción fue obligada, mediante una medida judicial, a dar a conocer los documentos sobre los usos del fondo Covid-19, impulsada por la candidata a intendenta de Asunción Johana Ortega, de la Alianza Asunción Para Todos.

Más contenido de esta sección
Un automóvil chocó contra una patrullera policial en el kilómetro 17 de la ruta PY02 en Minga Guazú, Alto Paraná. A raíz del impacto, varias personas resultaron heridas y los dos vehículos sufrieron daños.
Un local gastronómico de Concepción fue el escenario de un hecho de violencia que tuvo como protagonista a una pareja y dos amigos que comenzaron a agredirse.
Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), se refirió a las estimaciones actuales que indican que la superabundancia de energía disponible se agotará en una década. Adelantó sobre la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas y otras fuentes de energía.
La prórroga que solicitó el equipo de fiscales que investiga al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, por la causa conocida como detergentes de oro, fue aprobada por un tribunal de segunda instancia. El nuevo plazo corre hasta el próximo 3 de setiembre.
Una mujer quedó detenida tras apuñalar a su pareja en el interior de un bar ubicado en Luque, Departamento Central. El hombre está internado en estado delicado.
Luego de varias semanas de calor extremo, el ingreso del sistema de tormentas traerá consigo un leve descenso de la temperatura en Paraguay. Durante los próximos días, las máximas oscilarían entre 25 y 30°C.