11 feb. 2025

Jefe de Gabinete de Municipalidad asegura que medios y políticos manipulan y defiende costos

Tras la publicación de polémicos gastos durante la pandemia por parte de la Municipalidad de Asunción, el jefe de Gabinete de la comuna capitalina, Wilfrido Cáceres, aseguró que hubo una “manipulación” de la información por parte de medios de prensa y políticos opositores. Defendió los gastos hechos durante la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.

Wilfrido Cáceres, conferencia de prensa.jpg

La investigación contra Cáceres surge a raíz de un dictamen de la Contraloría General de la República, en el cual advirtió sobre una ausencia de correspondencia de todos los bienes declarados y los ingresos totales del matrimonio.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, convocó a una conferencia de prensa para referirse a la cuestionada rendición de cuentas de los gastos hechos durante la pandemia por la Comuna capitalina. Sostuvo que hubo mucha “manipulación” por parte de medios de prensa y políticos de la oposición. En ese sentido, aseguró que no hubo sobrefacturación ni otras irregularidades en los gastos.

“Esta va a ser una explicación técnico-administrativa, no va a ser una explicación política, como explicaciones anteriores que se han dado a esta conferencia, donde la gente cree que manipulando la información, y haciendo galas de un pensador nazi como Joseph Goebbels: miente, miente que mientras más grande es la mentira, más grande es la posibilidad que te crean”, comenzó diciendo el funcionario durante la conferencia.

“Les consulto a los señores de la prensa: ¿le han consultado también a los concejales por qué refrendaron la irregularidad de las adquisiciones si hoy se jactan y se rasgan las vestiduras de que estas adquisiciones fueron alocadas, desenfrenadas, irregulares, con la única intención de obtener votos de la ciudadanía mediante la manipulación?”, agregó.

Posteriormente, ejemplificó y explicó las características de algunos de los productos que fueron adquiridos por la Municipalidad de Asunción en la lucha contra el Covid-19, alegando que no se trataron de insumos comunes.

“El detergente que hemos adquirido es de alta concentración, que un litro de este detergente Alka DDS de procedencia francesa sirve para 200 litros. Se diluye en 200 litros de agua y la dilución es tan grande como la mentira de quienes hoy nos acusan”, alegó.

5267436-Libre-478575971_embed

Cáceres ya no contestó algunas de las preguntas por las que fue abordado, entre ellas, las que hacían relación a las firmas adjudicadas en las compras, respondió que solo informaría a la Contraloría “porque los medios tergiversan”.

“La Contraloría General de la República, que es el órgano constitucional y especializado para el examen de cuentas de la Municipalidad de Asunción, es la que se va a encargar de realizar este examen, contrastado con el derecho objetivo, más allá de los comentarios subjetivos que cada uno de ustedes pueda realizar”, refirió, para posteriormente retirarse ofuscado.

Una medida judicial de segunda instancia obligó a la Comuna capitalina a dar a conocer los documentos sobre los usos del fondo Covid. La jueza Marcela Fernández había dado lugar a un amparo que había sido presentado por la candidata a intendenta de Asunción Johana Ortega, de la Alianza Asunción Para Todos.

Nota relacionada: Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) anunciaron este martes que investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19, mientras que el actual intendente, César Ojeda, informó que solicitó a la Contraloría una auditoría a la administración del ex jefe comunal Óscar Rodríguez.

Más contenido de esta sección
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.
Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), enviaría un escribano ante el diputado Rodrigo Gamarra, quien lo acusó de recaudar USD 500.000 por mes para el presidente Santiago Peña.
Guillermo Duarte Cacavelos, abogado del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), ratificó su posición respecto al juez Osmar Legal, quien denunció ante la Fiscalía presuntos actos de corrupción con base en los chats del celular del legislador asesinado a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este martes, con temperaturas que podrían llegar a los 39 grados en ambas regiones. Hay probabilidad de chaparrones en algunos puntos del país.
La directora del Hospital General de Lambaré, Griselda Meza, pasó a cumplir otras funciones en dicho establecimiento por orden del Ministerio de Salud Pública.