16 may. 2025

Jefe de seguridad asesinado hacía traslados de reos de alta peligrosidad

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez Rivas, informó en la tarde de este miércoles que el jefe de seguridad de la Penitenciaría de Coronel Oviedo, Pedro Alcides Riquelme Galeano, de 49 años, quien fue asesinado a balazos por sicarios, tenía contacto directo con presos de alta peligrosidad.

crimen jefe de seguridad.jpg

Pedro Alcides Riquelme Galeano se encontraba a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, de color blanco, cuando fue atacado a tiros alrededor de las 11.30 de este miércoles en la vía pública.

Foto: Robert Figueredo.

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, lamentó profundamente el asesinato del jefe de seguridad de la Penitenciaría de Coronel Oviedo, Pedro Riquelme, a quien calificó como un buen funcionario, miembro del Grupo de Reacción de Agentes Penitenciarios (GRAP), especializado para participar en requisas y en traslados de personas consideradas de alta peligrosidad.

"Él estuvo participando en traslados de personas de alta peligrosidad y de requisas importantes en Pedro Juan Caballero, eso pudo haber afectado, no quiero elaborar ninguna hipótesis para no afectar la investigación; todos los datos que tenemos y que vamos colectando estamos trabajando coordinadamente con la Policía y la Fiscalía”, expresó en conversación con un medio local.

Lea más: Sicarios matan a balazos a jefe de seguridad de la cárcel de Coronel Oviedo

Mencionó que el Ministerio de Justicia realizó algunos traslados administrativos a raíz de información sensible que habían recibido y justamente en el ámbito de la prevención de ciertos planes que siempre hay por parte de los grupos criminales.

“Pedro Riquelme tenía contacto directo con personas de alta peligrosidad y hacía traslados importantes, también estuvo a cargo de personas que fueron trasladadas de un penal hasta su penal y de ahí a otros lugares, y eso efectivamente puede estar vinculado”, refirió.

No descarta que el crimen también haya sido a consecuencia de acciones que como jefe de seguridad venía ejecutando dentro de la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo.

“Nosotros creemos que (el crimen) tiene que ver con su vinculación a personas de alta peligrosidad vinculadas al grupo del crimen organizado. Los miembros del grupo GRAP son como una unidad especializada a quienes se les llama para casos puntualmente necesarios, no hacen traslados comunes”, aseguró.

El jefe de seguridad de la Penitenciaría de Coronel Oviedo, Pedro Riquelme, fue asesinado a balazos por sicarios, en la jornada de este miércoles.<br>

El jefe de seguridad de la Penitenciaría de Coronel Oviedo, Pedro Riquelme, fue asesinado a balazos por sicarios, en la jornada de este miércoles.

Foto: Gentileza.

Dijo que los grupos con más integrantes en las cárceles son el Primer Comando Capital (PCC) y el Clan Rotela, ya que el Comando Vermelho tiene menos integrantes.

Pérez afirmó su compromiso de trabajar activamente con el Ministerio Público y la Policía Nacional a fin de dilucidar y las personas que cometieron el hecho reciban un castigo.

Al ser consultada si la víctima tenía alguna enemistad con algún recluso, mencionó que Riquelme “siempre contaba eso, pero contaba como parte del trabajo y todo lo que trabajaba les informaba a sus superiores y se pasaba la información a Inteligencia Penitenciaria”.

La víctima se desempeñaba como jefe de seguridad desde el año pasado en la Penitenciaría Regional de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú. Tiene casi 30 años como funcionario en el Ministerio de Justicia.

Recordó que Riquelme estaba muy comprometido con la institución y tenía un compromiso con mejorar las condiciones dentro del sistema, además era miembro de un sindicato y en algún momento tuvo diferencias con otros miembros por ser “demasiado patronista”.

"Él tenía un compromiso fuerte con la institución, genuino, y siempre se ofrecía, cuando las cosas estaban delicadas él siempre estaba presto”, aseguró.

El caso

Pedro Alcides Riquelme Galeano se encontraba a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, de color blanco, cuando fue atacado a tiros alrededor de las 11.30 de este miércoles en la vía pública, al costado de la ruta PY08, en el barrio José María Alfonso Godoy, de la ciudad de Coronel Oviedo.

Los autores del hecho eran dos hombres que se movilizaban a bordo de una motocicleta negra. El conductor tenía puesto un casco protector rojo y el acompañante estaba sin casco, con tapabocas de color negro, quienes luego de lo ocurrido se dieron a la fuga.

Mirtha Odile Ortíz Soto, compañera de trabajo de la víctima, contó a los investigadores que ella descendió del vehículo para hacer fotocopias, ínterin en que se acercaron los desconocidos y luego de efectuar disparos se dieron a la fuga.

El Ministerio Público conformó un equipo fiscal integrado por los fiscales Gladys Torales, Fermín Segovia y Gabriel Segovia, conjuntamente con el médico forense de turno.

El Ministerio de Justicia dispuso tres días de luto ante el trágico suceso.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el Asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.
Tras el fuerte descargo de la familia Pecci, que expresó su frustración por la falta de respuestas en la investigación del crimen del fiscal asesinado en Colombia, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, pidió “paciencia y comprensión” para los agentes que indagan el caso en Paraguay.
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.