22 feb. 2025

Jefe de seguridad de Tacumbú renuncia por presión del clan Rotela

El nuevo jefe de seguridad de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú renunció este miércoles a su cargo por presión del clan Rotela, informó el ministro de Justicia, Édgar Olmedo.

Penal de Tacumbú.jpg

La Penitenciaría Nacional de Tacumbú liberó en abril pasado al recluso, de nacionalidad argentina, que tenía una condena total de 30 años, que debía cumplir hasta el 2040.

Foto: Gentileza.

El ministro de Justicia, Édgar Olmedo, explicó que el nuevo director de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Manuel Garay, designó este miércoles a un nuevo jefe de seguridad, lo que motivó el descontento del clan Rotela.

Se trata del funcionario Ricardo Ortiz, quien tras su designación y el desacuerdo del grupo criminal tuvo que renunciar nuevamente al cargo.

El ministro Olmedo aseguró a Última Hora que no se registró ningún motín en el interior del penal.

Lea más: ¿Qué es lo que se sabe sobre el clan Rotela?

“Los que son parte del clan Rotela no comparten esta designación y el que fue designado renunció", expresó.

Mencionó que la persona que se desempeñaba como subjefe de seguridad va a interinar como jefe de seguridad. La identidad del funcionario no pudo precisar.

“El clan Rotela se opone a la designación y por eso Ortiz presentó renuncia y designamos interino al subjefe de seguridad. Estamos lidiando con el conflicto, pero en este momento todo está tranquilo”, agregó.

Al ser consultado si los internos realizaron alguna medida de fuerza, respondió que “no hicieron nada, solo manifestaron su disconformidad”.

El clan Rotela

El clan Rotela es liderado por Armando Javier Rotela Ayala, de 37 años, conocido como el “zar del microtráfico”, quien instauró el sistema de “delivery” o reparto de crac en Asunción.

Tras ser detenido en el año 2017, Armando Javier Rotela Ayala, dedicado al microtráfico en los principales barrios de Asunción, tejió su red dentro de las penitenciarías designando distribuidores en los penales del país.

No se tienen números precisos de la cantidad de miembros del clan Rotela dentro de las cárceles, pero se estima que manejan el 50% del tráfico de drogas en las penitenciarías.

El 17 de junio del 2019 fueron asesinados 10 reos sindicados como integrantes del grupo, en la Penitenciaría de San Pedro del Ycuamandiyú, en un enfrentamiento con el Primer Comando Capital (PCC).

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.