06 abr. 2025

Jeff Bezos acumula una fortuna de USD 200.000 millones, según Forbes

El presidente de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico del mundo, ha logrado acumular una fortuna de USD 200.000 millones, según informó este miércoles la revista Forbes, que apunta que en los cuarenta años que lleva haciendo seguimiento de las personas más ricas del planeta, nadie había logrado alcanzar este hito.

Jeff Bezos.png

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, tiene una fortuna estimada en USD 117.000 millones.

Foto: EFE.

Forbes apunta que el logro del multimillonario ha sido posible después de que las acciones de Amazon cerraran la jornada bursátil del miércoles en la bolsa de Nueva York revalorizándose por encima del 2%, con lo que su fortuna dio un salto de USD 4.900 millones superando los USD 200.000 millones.

Según la revista, el valor de los bienes del empresario de 56 años a las 17.50 GMT del miércoles en la bolsa de Wall Street ascendía a USD 204.600 millones de dólares, en torno a USD 90.000 millones más que el segundo hombre más rico del mundo, Bill Gates, cuya fortuna se valora en USD 116.100 millones, de acuerdo con Forbes.

Las acciones de Amazon cerraron la jornada con un aumento del 2,85%, aunque a las 21.00 GMT, durante las operaciones electrónicas posteriores al cierre del parqué de Nueva York, los valores de su empresa perdían un 0,08%.

La revista considera que incluso teniendo en cuenta la inflación, la fortuna de Bezos es la mayor jamás amasada.

Lea más: Gigantes tecnológicos insisten en que no son un monopolio

En este sentido apunta que Bill Gates, que se convirtió en el primer multimillonario en superar los USD 100.000 millones, nunca se ha acercado a la cifra que ha superado Bezos.

La compañía fundada por Bezos ha sido una de las empresas tecnológicas que se han beneficiado de las medidas de aislamiento impuestas en decenas de países en todo el mundo y sus acciones se han revalorizado cerca del 80% desde el comienzo del año.

Así, el empresario, que es también el dueño del periódico Washington Post o de la empresa aeroespacial Blue Origin, ha visto cómo aumentaba su fortuna de los USD 115.000 millones, el 1 de enero, a los USD 200.000 actuales.

Nota relacionada: Las grandes firmas tecnológicas aumentan sus beneficios en la pandemia

Forbes apunta que Bezos posee el 11% de Amazon, lo que representa el 90% de su fortuna.

El multimillonario se divorció el año pasado de su esposa MacKenzie Scott, a quien cedió un 25% de las acciones que poseía en Amazon.

En la actualidad, Scott, con una fortuna de USD 63.000 millones, está considerada por la revista como la decimocuarta persona más rica del planeta.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.