23 feb. 2025

JEM absuelve a fiscal Osmar Legal en el caso de Imedic

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) absolvió al fiscal Osmar Legal Troche por no comprobarse, durante el proceso de su enjuiciamiento, que incurrió en la causal de mal desempeño de sus funciones en caso de Imedic SA.

Fiscal Osmar Legal_2.jpg

Pedido. El fiscal Legal solicitó informes a la Seprelad.

Foto: Archivo ÚH.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió absolver al fiscal anticorrupción Osmar Legal, a raíz de una investigación iniciada en su contra por supuesto mal desempeño de sus funciones en el caso de Insumos Médicos SA (Imedic).

Fernando Silva Facetti, representante por la Cámara de Senadores, explicó que el único motivo del proceso al representante del Ministerio Público fue no plantear recurso de apelación contra las medidas alternativas a la prisión a favor de los imputados Justo Ferreira y Patricia Ferreira dispuesto por el juez penal Mirko Valinotti.

Nota relacionada: El Jurado dispuso enjuiciamiento del fiscal Omar Legal

En ese sentido, concluyó que “la resolución que impone la medida cautelar es apelable, es decir, reformable, por lo que significa que la interposición de un recurso contra dicha decisión es una cuestión facultativa y no obligacional de la Fiscalía, por lo que atribuir al mismo el deber de plantear algún recurso cuando la norma no se desprende en ningún apartado la obligación que así lo indique, hace que lo sindicado a través en su contra devenga inocuo o mínimamente incomprobable”.

Sostuvo que no se puede atribuir al representante fiscal que su posición vaya contra la norma, que no obliga ni contempla esta situación, al tiempo de considerar que el mismo pudo haber entendido que con la imposición del arresto domiciliario en las condiciones resueltas, podría cumplir con la finalidad de las medidas cautelares.

El caso

La denuncia por supuesto mal desempeño en sus funciones es por la causa abierta contra Justo Rubén Ferreira Servín y su hija, Patricia Ferreira, directivos de la empresa Imedic SA, sobre supuestos hechos punibles de contrabando, asociación criminal y producción de documentos no auténticos.

Lea también: Fiscal sostiene que decisión del JEM es arbitraria y carece de argumentos

El diputado Eusebio Alvarenga solicitó el enjuiciamiento para todos los fiscales en cuestión. Sin embargo, el único que reunió los votos para ser enjuiciado fue el agente fiscal Osmar Legal.

Alvarenga señaló que en la audiencia de imposición de medidas, el fiscal Osmar Legal se ratificó en la necesidad de la aplicación de la prisión preventiva para Justo Ferreira y su hija Patricia Ferreira, por las compras irregulares durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el juez Mirko Valinotti otorgó el arresto domiciliario al clan Ferreira, pero el fiscal no apeló esa resolución.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.