01 abr. 2025

JEM absuelve a jueza que falló a favor de indígenas

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió absolver este martes a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien anuló en el 2015 la acción de un empresario brasileño sobre las tierras que reclamaba a una comunidad indígena.

JEM.jpge

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Foto: Gentileza.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) admitió la intervención de Redespi y Codehupy en carácter de Amicus Curiae en el enjuiciamiento de la magistrada de Alto Paraná, Eresmilda Román Paiva

En ese sentido, los miembros del JEM decidieron absolver a la jueza, por no haberse comprobado durante el proceso de enjuiciamiento que incurrió en la causal de mal desempeño en el ejercicio de sus funciones.

Lea más: Jurado enjuicia a jueza que falló a favor de indígenas contra un sojero

La magistrada anuló en el 2015 la acción del empresario brasileño João Romeu Meurer sobre tierras que reclamaba a una comunidad indígena en Paso Cadena, distrito de Itakyry. El sojero había celebrado un contrato con el líder anterior de la comunidad y el nuevo líder presentó un amparo judicial.

La jueza otorgó una medida cautelar de prohibición de innovar contra terceros y autorizó la cosecha de unas 1.780 toneladas de soja, que fueron depositadas en un silo.

Una vez admitido el amparo se presentó Romeu Meurer, afirmando que la soja reclamada por los nativos había sido cultivada por él, con la presentación de un contrato de aparcería a cambio de dinero, firmado con los miembros de la comunidad indígena.

Le puede interesar: Organizaciones indígenas respaldan a jueza enjuiciada por fallo contra sojero

La jueza terminó anulando el contrato, debido a que por ley las tierras de los indígenas no se podían arrendar, al rechazar la excepción de prescripción deducida por Romeu Meurer, con costas, además de resolver hacer lugar al amparo constitucional, manteniendo la medida cautelar vigente, que era de la cosecha de la soja por parte del líder Gabino Vera Benítez, y apercibió a los abogados del sojero, según los antecedentes.

Le puede interesar: Codehupy teme medidas del JEM contra jueza que favoreció a indígenas

Desde la Codehupy consideraron que la jueza obró acorde al artículo 64 de la Constitución Nacional, que establece la propiedad comunitaria de un pueblo indígena está fuera del comercio.

La denuncia contra la magistrada fue presentada el 6 de julio del año 2020, luego de que su resolución fuera revocada en segunda instancia y la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazara dos acciones de inconstitucionalidad presentadas por el abogado Esteban Gómez Armoa y el Instituto Paraguayo del Indígena, a favor de los nativos.

El afectado, João Romeu Meurer, patrocinado por el ex contralor Nelson Mora, pidió su remoción ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados por mal desempeño en sus funciones, porque supuestamente causó serios daños al sistema, con su resolución.

Más contenido de esta sección
Una ciudadana detalló que después de cinco meses de haber pedido mediante un amparo un remedio urgente para la quimioterapia de su mamá, le llamaron desde el Hospital de Clínicas porque el Ministerio de Salud se dignó en darles el remedio. “Gracias por nada, porque mi mamá falleció hace 16 días”, refirió.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.
Delincuentes robaron con una rapidez a una madre y a su hija en una lomitería ubicada en Lambaré, Departamento Central.
El funcionario Julio César González fue designado como director de una dependencia del Instituto de Previsión Social, pese a que había sido denunciado en el 2023 de liderar una red que se dedicaba a expedir certificados falsos de discapacidad.