31 mar. 2025

JEM analiza si acusación del Senado contra fiscales reúne requisitos

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) está analizando si la acusación del Senado reúne los requisitos para enjuiciar a los fiscales Osmar Legal, Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Francisco Cabrera, Alicia Sapriza y Liliana Alcaraz.

JEM-Fachada.JPG

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sesionará este miércoles.

El presidente del JEM, Jorge Bogarín, anticipó en la mañana de este jueves que en un informe preliminar observaron hasta el momento que la acusación de la Cámara de Senadores cumple con los requisitos.

Los senadores aprobaron la semana pasada una resolución acusando por mal desempeño ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, y de Lucha contra el Crimen Organizado, Alicia Sapriza, Lorenzo Lezcano y Federico Delfino.

El órgano extrapoder, que juzga a jueces y fiscales, sigue analizando el documento que posee 44 ítems que citan los hechos que los agentes no impulsaron y se negaron a investigar, como el caso Darío Messer sobre lavado de dinero, el de Horacio Cartes sobre lavado y presunta asociación criminal, el operativo Smart y del avión iraní.

Nota relacionada: Senadores aprueban proyecto que acusa a fiscales por mal desempeño

“Entonces, una vez que tengamos eso corroborado, nosotros vamos a pedirles de oficio a estos fiscales unos informes, antes de meter (el tema) en la sesión del Jurado de Enjuiciamiento, que sería de este martes en quince días”, manifestó Bogarín a Monumental 1080 AM.

Explicó que si la acusación no reúne los requisitos o si las causales no corresponden podría ser archivada.

“Lo que estamos corroborando es si qué artículos establecieron ellos y según qué incisos incurrieron en irregularidades”, especificó el presidente del JEM.

Lea también: Masi cuestiona las trabas para tratar denuncia contra fiscales

Según Jorge Bogarín, la Cámara de Senadores, junto a Diputados, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, está habilitada para plantear acusaciones ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado fue añadido como prueba en la acusación, que argumenta que los fiscales obviaron investigar a 17 personas, incluido el ex presidente de la República Horacio Cartes.

El proyecto fue aprobado con el voto de 17 senadores y defendido durante la plenaria nuevamente por la proyectista, senadora Desirée Masi, ante un ajustado cuórum.

Más contenido de esta sección
Javier Giménez, titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), pidió prudencia ante la publicación de medios brasileños sobre un hackeo llevado a cabo, supuestamente, por la Agencia Brasileña de Inteligencia contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú.
Una representación teatral sobre el asesinato de Rodrigo Quintana, que este lunes cumple su octavo aniversario, fue frustrada por miembros de la Policía Nacional frente al Palacio de Justicia de Asunción, que formó una barrera en la explanada e impidió a los empujones y maltratos llegar hasta el lugar a los manifestantes que acompañaban el acto artístico.
Una comitiva fiscal-policial allanó una vivienda en la ciudad de Capiatá, en Central, en busca de los integrantes de una banda que alquilaba vehículos para luego cometer atracos con ellos. Dos hombres quedaron detenidos.
La Agencia Brasileña de Inteligencia llevó a cabo una acción de hackeo contra funcionarios del Gobierno paraguayo en el marco de las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú, según una investigación de un medio periodístico del vecino país. Autoridades paraguayas no se pronunciaron aún sobre el caso.
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.