11 feb. 2025

JEM analiza si acusación del Senado contra fiscales reúne requisitos

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) está analizando si la acusación del Senado reúne los requisitos para enjuiciar a los fiscales Osmar Legal, Federico Delfino, Lorenzo Lezcano, Francisco Cabrera, Alicia Sapriza y Liliana Alcaraz.

JEM-Fachada.JPG

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sesionará este miércoles.

El presidente del JEM, Jorge Bogarín, anticipó en la mañana de este jueves que en un informe preliminar observaron hasta el momento que la acusación de la Cámara de Senadores cumple con los requisitos.

Los senadores aprobaron la semana pasada una resolución acusando por mal desempeño ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados a los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal, Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera, y de Lucha contra el Crimen Organizado, Alicia Sapriza, Lorenzo Lezcano y Federico Delfino.

El órgano extrapoder, que juzga a jueces y fiscales, sigue analizando el documento que posee 44 ítems que citan los hechos que los agentes no impulsaron y se negaron a investigar, como el caso Darío Messer sobre lavado de dinero, el de Horacio Cartes sobre lavado y presunta asociación criminal, el operativo Smart y del avión iraní.

Nota relacionada: Senadores aprueban proyecto que acusa a fiscales por mal desempeño

“Entonces, una vez que tengamos eso corroborado, nosotros vamos a pedirles de oficio a estos fiscales unos informes, antes de meter (el tema) en la sesión del Jurado de Enjuiciamiento, que sería de este martes en quince días”, manifestó Bogarín a Monumental 1080 AM.

Explicó que si la acusación no reúne los requisitos o si las causales no corresponden podría ser archivada.

“Lo que estamos corroborando es si qué artículos establecieron ellos y según qué incisos incurrieron en irregularidades”, especificó el presidente del JEM.

Lea también: Masi cuestiona las trabas para tratar denuncia contra fiscales

Según Jorge Bogarín, la Cámara de Senadores, junto a Diputados, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, está habilitada para plantear acusaciones ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

El informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado fue añadido como prueba en la acusación, que argumenta que los fiscales obviaron investigar a 17 personas, incluido el ex presidente de la República Horacio Cartes.

El proyecto fue aprobado con el voto de 17 senadores y defendido durante la plenaria nuevamente por la proyectista, senadora Desirée Masi, ante un ajustado cuórum.

Más contenido de esta sección
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fue descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.