29 may. 2025

JEM abre un plazo de 20 días para enjuiciar a juez y fiscales por muerte de diputado

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió iniciar el plazo legal de 20 días para iniciar el enjuiciamiento de los fiscales y juez involucrados en el operativo que terminó con la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes.

miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados-JEM

Los miembros del JEM dieron inicio al cómputo legal de 20 días hábiles para iniciar el enjuiciamiento de oficio a tres fiscales y un juez en el caso Lalo Gomes.

Foto: JEM

En su sesión extraordinaria de este miércoles, el JEM resolvió aplicar el artículo 18 de la Ley 6814, que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos.

Por ello, se dio inicio al cómputo del plazo de 20 días hábiles para que los órganos constitucionales ejerzan en rol de acusador en el desempeño del juez Osmar Legal y de los fiscales Osmar Segovia, Elva Cáceres e Ingrid Cubilla en el operativo policial en el que murió el diputado Eulalio Lalo Gomes.

Una vez fenecido el plazo, que se cumplirá el próximo 18 de septiembre, el JEM podrá poner en marcha una investigación preliminar o un enjuiciamiento.

Puede interesarle: Juez justifica allanamiento nocturno para que no se destruyeran pruebas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Nuestra ley nos obliga a esperar que transcurra los 20 días, en caso de que no haya una acusación particular de los representantes legales de la víctima. Pero, el artículo 18 de nuestra ley nos faculta a aplicar la oficiosidad cuando el hecho es grave, notorio o de interés público: Acá tenemos la muerte, tras un procedimiento, de un diputado nacional”, expresó el vicepresidente del JEM, Orlando Arévalo.

En caso de que los familiares de la víctima deciden presentar una acusación formal, Arévalo manifestó que el órgano extrapoder deberá replantear la decisión del JEM, “porque no tendría sentido esperar 20 días”, apuntó.

Sobre la línea, afirmó que tanto los agentes del Ministerio Público como el juez especializado en crimen organizado pueden “tener la plena confianza de que se va a respetar el debido proceso y el derecho a la defensa. Tienen toda la garantía”.

Lea más: Abogado de la familia de Lalo Gomes recusa al juez Osmar Legal por “falta de independencia”

El legislador reiteró que buscan conocer la “verdad” sobre lo sucedido en la casa de su colega, ya que considera que existen cuestiones “muy significativas” en el procedimiento, como la realización en horario nocturno y la omisión de su condición de diputado nacional en el mandamiento de allanamiento.

“Nosotros queremos saber la verdad, no estamos acusando a absolutamente nadie. Tenemos la facultad de verificar el desempeño de fiscales y jueces”, manifestó.

Asimismo, resaltó que cuanto llegue el momento, tendrá que fundamentar su pedido de suspensión ante el colegiado, que finalmente tomará la decisión.

De acuerdo con su interpretación, los fiscales y policías podrían haber ingresado “por las buenas” en la residencia del legislador, porque el objetivo no era detenerlo, sino incautar equipos electrónicos.

“El uso de la fuerza es cuando hay mediación, cuando hay resistencia. Acá no sabemos si la fuerza fue implementada desde el principio, eso es lo que queremos saber. Estamos en busca de la verdad”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Una joven denunció haber sido víctima de rapto y abuso sexual en Ciudad del Este, Alto Paraná, y el caso es investigado por el Ministerio Público. La denuncia fue presentada por su suegro ante la Comisaría 4ª del barrio Pablo Rojas.
Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.
La despedida de Elías Giménez Riveros, de 20 años, se realizó este jueves en Mariano Roque Alonso con reclamos de justicia ante una “fría” Fiscalía que no actuó a tiempo. El joven fue encontrado sin vida tras su desaparición, registrada el pasado 19 de mayo.
La Cámara de Senadores rechazó en su totalidad el proyecto de ley que pretendía reemplazar los actuales símbolos patrios por aquellos impuestos durante la dictadura de Alfredo Stroessner. La iniciativa fue impulsada por el diputado Yamil Esgaib (ANR-HC).
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.