16 abr. 2025

JEM dará a conocer este lunes su veredicto sobre el fiscal Luis Said

A las 13:30 está prevista la sesión extraordinaria del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en la que emitirá su fallo sobre el fiscal Luis Said, enjuiciado por supuesta inactividad y falta de imputación en el desempeño de sus funciones.

luis said.jpg

El fiscal Luis Said se expone a una destitución.

Foto: Gentileza

El fiscal Luis Said fue acusado en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por supuestos hechos de inacción y falta de imputación en ciertos casos, por lo que el fiscal acusador Celso Ayala solicitó como sanción la destitución del agente del Ministerio Público.

Los alegatos finales se presentaron el jueves de la semana pasada, pero el JEM decidió dar a conocer su dictamen recién este lunes. Con 17 años de carrera, Said se expone a una destitución en un cuestionado proceso apoyado por el cartismo.

En una sesión extraordinaria convocada para las 13:30, este órgano deberá emitir su fallo tras la acusación en contra de Said.

Lea más: Fiscales anuncian apoyo al agente Luis Said ante inminente destitución por castigar a políticos

El caso que más se le cuestiona tiene que ver con la denuncia que realizó en 2018 y 2019 el senador colorado Ramón Retamozo, cuando ejercía funciones en la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP).

En aquellas ocasiones alertó sobre el robo a la institución por un total de G. 5.300 millones. La causa fue designada al fiscal Luis Said y desde hace 5 años está “dormida”, según el legislador.

Sin embargo, para los abogados y políticos que defienden a Said, se trataría de una represalia por los casos que encabezó el fiscal, entre ellos el proceso que llevó adelante en contra de Óscar Ñoño Núñez, hermano del cartista y actual presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

Se trata del ex gobernador de Presidente Hayes, quien fue condenado a 11 años de prisión por un perjuicio económico superior a G. 42.500 millones a la institución.

Con el enjuiciamiento de Said, reflotó en el debate el caso de Alejandro Nissen, quien recurrió a instancias internacionales tras su destitución como fiscal en el 2003.

Lea también: Bachi Núñez acusó al fiscal Luis Said de haber sido selectivo.

El año pasado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado paraguayo por la violación a la garantía de contar con un juez imparcial, por la transgresión al derecho de la protección judicial y por haber violado el derecho de Nissen a permanecer en el cargo en condiciones de igualdad.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.
La ex senadora Kattya González presentó el noveno urgimiento ante la Corte Suprema de Justicia en la acción de inconstitucional contra su expulsión de la Cámara de Senadores en febrero del 2024.