22 feb. 2025

JEM deja sin fueros y enjuicia de oficio a fiscala imputada por presunta coima

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) desaforó este martes a la fiscala de San Lorenzo Ana Girala, imputada por los supuestos hechos punibles de cohecho pasivo agravado y asociación criminal.

fiscala.jpg

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió sin goce de sueldo a la fiscala Ana Girala.

Foto: Gentileza

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en su sesión ordinaria realizada este martes, resolvió hacer lugar al pedido de desafuero de la fiscala Ana Girala, además de iniciar su enjuiciamiento oficioso y la remisión de solicitud de suspensión de la misma a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), informó Liz Acosta periodista de Última Hora.

En esta causa, el fiscal Osmar Legal imputó a la fiscala de San Lorenzo, Ana Girala López, a su asistente Christi Magalí Ortega Domínguez, a la secretaria fiscal Griselda Beatriz Acha Alcaraz y al abogado Marcos Aurelio Velazco Mendoza por la supuesta comisión de los hechos punibles de cohecho pasivo agravado, soborno agravado y asociación criminal.

https://twitter.com/Jem_py/status/1645862327256862749

Anteriormente, ya se abrió una imputación contra Liz Elena Martínez Robles, Nélida Vicenta Alcaraz Bogarín y Griselda Beatríz Acha Alcaraz, por tráfico de influencias y cohecho pasivo agravado.

Lea más: Fiscalía imputa a fiscala por presunta coima en causa por tentativa de homicidio

La causa guarda relación a la denuncia formulada por un hombre, a quien habrían solicitado una suma de dinero a cambio de una salida procesal para su hijo procesado por tentativa de homicidio doloso, asociación criminal y perturbación de la paz pública.

De acuerdo con la imputación se trata de un pedido de G. 25 millones y posteriormente G. 7 millones, que debía cumplir una vez realizada la audiencia preliminar.

La causa penal se encuentra en su etapa preparatoria y de dichas diligencias han surgido elementos de sospecha respecto a la participación de la fiscala, su asistente y su secretaria en los hechos investigados.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.