03 feb. 2025

JEM enjuicia a juezas por liberar a Cachorrão, sospechoso del crimen de Leo Veras

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició de oficio el enjuiciamiento de tres juezas que liberaron a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, en el asesinato del periodista Leo Veras, ocurrido en febrero del 2020 en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Cachorrao.jpg

Waldemar Pereira, alias Cachorrão, fue absuelto por el homicidio de Leo Veras.

Foto: Archivo UH.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) inició de oficio el enjuiciamiento contra las magistradas Carmen Elizabeth Silva Bóveda, Ana Graciela Aguirre Núñez y Mirna Carolina Soto González, miembros del Tribunal de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Amambay.

Las magistradas habrían dictado la sentencia definitiva 136 del 11 de noviembre del 2022, por medio de la cual dispusieron absolver a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão.

Lea más: Tribunal de Sentencia absuelve a Cachorrão por el crimen del periodista Leo Veras

El JEM mencionó que con esto, las juezas “violentaron el principio de la libertad probatoria, realizando valoraciones probatorias deficientes, apartándose del sistema de la sana crítica, incurriendo en una fundamentación insuficiente y sin que la misma se encuentre ajustada a la ley”.

Además, el JEM explicó que las magistradas habrían ordenado, durante el juicio oral y público, la exclusión probatoria de dos medios ofrecidos por el Ministerio Público, que fueron admitidos durante la etapa intermedia, lo que resultó favoreciendo a la defensa del acusado.

También, se solicitó la suspensión de las enjuiciadas a la Corte Suprema de Justicia.

El 3 de noviembre del 2022, las mencionadas juezas resolvieron por mayoría ordenar la libertad de Cachorrão, principal sospechoso del homicidio del periodista Leo Veras ocurrido el 12 de febrero del 2020.

Nota relacionada: Periodista brasileño es asesinado en Pedro Juan Caballero

Leo Veras fue asesinado de varios disparos en el interior de su vivienda situada en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

Al día siguiente, el fiscal Marcelo Pecci allanó la vivienda de Cachorrão, donde encontró el vehículo utilizado para asesinar al comunicador.

Meses después Cachorrão fue detenido en una barrera policial y luego encarcelado hasta el día donde enfrentó el juicio oral, de donde salió absuelto.

Le puede interesar: Anulan absolución de Cachorrão en causa por crimen de Leo Veras

El fiscal Andrés Arriola había presentado la apelación al juicio, pero el brasileño ya se había fugado del país.

En marzo del año pasado, el Tribunal de Apelación de Amambay anuló la sentencia del juicio oral que absolvió de culpa y pena a Cachorrão.

Según la apelación, el tribunal cercenó el derecho del Ministerio Público, violentando severamente la libertad probatoria para descubrir la verdad real, favoreciendo a la defensa del procesado.

Más contenido de esta sección
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El juez Osmar Legal remitió a la Fiscalía un informe sobre los datos extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. El magistrado reveló que hay indicios de corrupción pública que implica a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.