25 feb. 2025

JEM enjuicia a Victoria Acuña por mal desempeño de funciones

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió enjuiciar a la fiscala Victoria Acuña por haber imputado sin pruebas al diputado liberal Édgar Acosta en el año 2014, por supuestos malos manejos en la Industria Nacional del Cemento (INC).

fiscal victoria acuña.jpg

María Victoria Acuña

Foto: Archivo

La decisión del JEM fue tomada por unanimidad en la sesión de la tarde de este martes, informó el periodista de Última Hora Virgilio Cáceres.

La fiscala será enjuiciada, sin suspensión, por mal desempeño de funciones. Según explicó el senador Eduardo Petta, miembro del JEM, Acuña imputó “sin pruebas” y ordenó su detención cuando el diputado aún contaba con fueros.

Leé más: Victoria Acuña está en la mira de los legisladores

La fiscala anticorrupción Victoria Acuña solicitó en febrero del 2014 el desafuero de Édgar Acosta tras haberlo imputado por supuestas irregularidades durante su gestión en la INC, además de ordenar su detención a la Policía Nacional sin antes darse el desafuero del legislador.

Nota relacionada: Fiscalía pide desafuero de otro diputado liberal

Según el argumento de la imputación, Acosta benefició indebidamente a distribuidoras de cemento que pertenecían a familiares de funcionarios de su administración.

La fiscala había explicado que el hecho punible por el cual había imputado al diputado, administración en provecho propio, tiene una pena de hasta 10 años de prisión, por lo que no se puede dictar medidas alternativas a la prisión preventiva.

La investigación afectó también al ex presidente de la INC, Carlos Krüssel Llano, quien supuestamente, al igual que Acosta, había habilitado para operar como distribuidoras oficiales de cemento a cuatro empresas que no reunían los requisitos: Grupo Emprendimiento Norte SA, Recanto SA, Emfraga SA y la distribuidora de Herminia Raquel Quevedo.

Igualmente, la firma Ferretería Internacional SA fue beneficiada con una importante cantidad de bolsas de cemento.

La mayoría de estas empresas pertenecen a familiares de José Coelho de Souza y Luis Emilio Galeano Maldonado, ex gerente comercial y ex jefe de Marketing de la INC, respectivamente.

Además, también fueron imputados los ex funcionarios Francisco Aveiro y Óscar Acosta Martínez.

Más contenido de esta sección
La senadora liberal Celeste Amarilla señaló que fue una de las primeras en cuestionar el currículo del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, lo que le costó una amenaza de muerte. A su vez, dijo que el diputado fue una suerte de informante protegido, como muchos otros narcos y mafiosos.
Una comitiva fiscal, acompañada de fuerzas militares y policiales, además de las integrantes del EML detenidas, reingresó este martes a la estancia Laguna, para proseguir con la búsqueda de los restos del ganadero secuestrado Félix Urbieta.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala, confirmó la sentencia de tres años de cárcel para el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Bajac por cohecho pasivo agravado.
Postulantes al Colegio de Policía que fueron excluidas, presentaron una acción de inconstitucionalidad este martes ante la Corte Suprema de Justicia.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) denunció nuevos ataques a la prensa por parte de la senadora cartista Norma Aquino, alias Yami Nal, quien amenazó a una periodista que reveló el supuesto planillerismo de su hijo en el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La senadora Lilian Samaniego (ANR) envió un mensaje a su colega Antonio Barrios y al presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, afirmando que “no la van a hacer correr ni callar” al reflotar un hecho denunciado en 1998 relacionado con supuesta corrupción en IPS.