07 abr. 2025

JEM indagará actuaciones de jueces y fiscales en causas de Ramón González Daher

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) indagará actuaciones de jueces y fiscales que atendieron los casos de denuncias promovidas por Ramón González Daher contra sus víctimas y que forman parte de un esquema de apriete y doble cobro que utilizaba el clan González Daher con ayuda de la justicia.

Ramón GOnzález Daher.jpg

Ramón González Daher tiene una condena de 15 años de cárcel.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) resolvió este martes abrir una investigación sobre actuaciones de jueces y fiscales en la causa penal caratulada Ramón González Daher y otros por lavado de dinero y otros.

En total, serán indagadas las actuaciones en 11 causas. Además, resolvió el archivo de los antecedentes en relación a los abogados Néstor Cañete, Sonia Pereira y María Rosalía González, en atención a que los mismos carecen de la calidad exigida para ser juzgados ante esta instancia.

Lea más: RGD: JEM recibe legajo para indagar a jueces y fiscales

También el archivo de los antecedentes con relación al fiscal Francisco Torres Núñez, ya que su conducta fue objeto de estudio en el marco de la causa 12/2022, por el Pleno, en la Sesión del 9 de agosto de 2022, resultando el rechazo del enjuiciamiento oficioso del mismo.

Estas causas se suman a otras 15 que son objeto de investigación preliminar previa, resuelta en la sesión del pasado 29 de agosto.

Nota relacionada: El JEM analizará situación de jueces y fiscales en caso RGD

El Tribunal de Sentencia, conformado por las juezas Claudia Criscioni, Yolanda Portillo y Yolanda Morel, dictó el 10 diciembre del 2021 la condena de 15 años de prisión para RGD y 5 años para su hijo y además remitió al Ministerio Público y a la Corte Suprema de Justicia los antecedentes de 156 causas que habrían sido parte del esquema de aprietes, en el que estarían involucrados jueces y fiscales.

La condena fue dictada por los delitos de usura, lavado de dinero y declaración falsa.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.