22 abr. 2025

JEM removió a 16 y enjuició a 71 profesionales del derecho

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) informó que, desde el pasado mes de diciembre hasta la fecha, ya fueron removidos 12 jueces y cuatro fiscales. Asimismo, 71 profesionales del derecho se encuentran enjuiciados.

JEM.jpeg

Miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en sesión ordinaria.

Archivo

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) comunicó acerca de los resultados de las sesiones de los últimos 10 meses. En total, 12 jueces y cuatro fiscales fueron removidos, en tanto, otros 71 están enjuiciados. También se dictaron 39 sentencias definitivas y un total de 206 causas fueron archivadas.

El informe del órgano juzgador señala que el tratamiento de las causas, en este lapso, se dio con celeridad y que en todo momento se respetó el proceso.

Una de las últimas determinaciones fue la remoción de Haydée Barboza, Mónica Rivas, Norma Girala y Mirta Aguayo, magistradas de Ciudad del Este, Departamento Alto Paraná, apartadas de su cargo por mal desempeño en sus funciones.

Lea más: JEM remueve a juezas que beneficiaron a supuestos narcos

También forma parte de la lista el juez Guillermo Lezcano Florenciani, quien se desempeñaba como juez de Primera Instancia de la Civil y Comercial de San Pedro y cuyo hijo, Juan Guillermo Lezcano, fue condenado a seis años de prisión por posesión y venta de drogas. Corrió con la misma suerte la jueza de Paz del distrito de San Roque, Ana María Rodríguez.

Nota relacionada: El JEM remueve a dos jueces y suspende a otros

Así mismo, se destaca la remoción de los jueces de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, Samuel Silvero y Edy Duarte. Los magistrados eran investigados por mal desempeño en sus funciones en el caso de billetes venezolanos.

También puede leer: Jueces de Salto del Guairá son removidos por el caso de billetes venezolanos

Por otra parte, el JEM informó que de los 71 enjuiciados, 40 fueron sometidos a investigación pero sin suspensión en sus funciones. Además, 31 profesionales fueron enjuiciados y suspendidos luego de analizarse las causas en las que habrían cometido un mal desempeño.

Tal es el caso del fiscal Miguel Vera Zarza, quien fue enjuiciado sin suspensión de sus funciones por su actuación en el caso de los audios filtrados.

Lea más: JEM enjuicia a fiscal Miguel Vera Zarza por caso de audios filtrados

Entre las sentencias y causas archivadas se encuentran denuncias rechazadas por el propio Jurado en contra de jueces y fiscales, por carecer de consistencia y fundamentos.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.