14 feb. 2025

JEM removió a 16 y enjuició a 71 profesionales del derecho

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) informó que, desde el pasado mes de diciembre hasta la fecha, ya fueron removidos 12 jueces y cuatro fiscales. Asimismo, 71 profesionales del derecho se encuentran enjuiciados.

JEM.jpeg

Miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en sesión ordinaria.

Archivo

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) comunicó acerca de los resultados de las sesiones de los últimos 10 meses. En total, 12 jueces y cuatro fiscales fueron removidos, en tanto, otros 71 están enjuiciados. También se dictaron 39 sentencias definitivas y un total de 206 causas fueron archivadas.

El informe del órgano juzgador señala que el tratamiento de las causas, en este lapso, se dio con celeridad y que en todo momento se respetó el proceso.

Una de las últimas determinaciones fue la remoción de Haydée Barboza, Mónica Rivas, Norma Girala y Mirta Aguayo, magistradas de Ciudad del Este, Departamento Alto Paraná, apartadas de su cargo por mal desempeño en sus funciones.

Lea más: JEM remueve a juezas que beneficiaron a supuestos narcos

También forma parte de la lista el juez Guillermo Lezcano Florenciani, quien se desempeñaba como juez de Primera Instancia de la Civil y Comercial de San Pedro y cuyo hijo, Juan Guillermo Lezcano, fue condenado a seis años de prisión por posesión y venta de drogas. Corrió con la misma suerte la jueza de Paz del distrito de San Roque, Ana María Rodríguez.

Nota relacionada: El JEM remueve a dos jueces y suspende a otros

Así mismo, se destaca la remoción de los jueces de Salto del Guairá, Departamento de Canindeyú, Samuel Silvero y Edy Duarte. Los magistrados eran investigados por mal desempeño en sus funciones en el caso de billetes venezolanos.

También puede leer: Jueces de Salto del Guairá son removidos por el caso de billetes venezolanos

Por otra parte, el JEM informó que de los 71 enjuiciados, 40 fueron sometidos a investigación pero sin suspensión en sus funciones. Además, 31 profesionales fueron enjuiciados y suspendidos luego de analizarse las causas en las que habrían cometido un mal desempeño.

Tal es el caso del fiscal Miguel Vera Zarza, quien fue enjuiciado sin suspensión de sus funciones por su actuación en el caso de los audios filtrados.

Lea más: JEM enjuicia a fiscal Miguel Vera Zarza por caso de audios filtrados

Entre las sentencias y causas archivadas se encuentran denuncias rechazadas por el propio Jurado en contra de jueces y fiscales, por carecer de consistencia y fundamentos.

Más contenido de esta sección
La presentación de un material didáctico con enfoque inclusivo para docentes; la reapertura de un museo; una historia de amor que cumplió 70 años y un matrimonio colectivo en Ayolas, entre otras noticias positivas.
Un bebé de tres meses sufrió lesiones en la cabeza a raíz de un pedazo de plástico que se desprendió del techo de un ascensor del Hospital de Clínicas y le provocó un corte. El pequeño fue ingresado a Urgencia Pediátrica y luego a un quirófano para la sutura.
Un violento choque se produjo entre una motocicleta y un automóvil que circulaban por la ruta que une a las ciudades de San Lorenzo y Luque. El conductor del biciclo quedó en grave estado y fue trasladado a un hospital de la zona.
Desde surubi, raya, boga, tare’yi y hasta piraña fueron encontradas muertas en el río Tebicuary en la ciudad de Villa Florida, del Departamento de Misiones, por un pescador que grabó el hecho desolador y responsabilizó a los arroceros de la zona.
El Clan Díaz estaría reclutando a menores de edad y cuenta con un armamento importante, según imágenes que los investigadores extrajeron del celular de uno de los dos supuestos miembros que fueron detenidos en Curuguaty.
Santiago Peña, el presidente de la República, aseguró este viernes que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, el ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), como Liliana Alcaraz, la ministra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).