07 abr. 2025

JEM solicita expediente de Miguel Cuevas tras denuncia de la defensa sobre supuestas irregularidades

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados solicitó de oficio el expediente del caso del diputado Miguel Cuevas, tras las denuncias de sus abogados defensores sobre supuestos graves errores en una pericia de la Fiscalía.

Conferencia. Cuevas  pidió su libertad acompañado de sus abogados Duarte y Villamayor.

Conferencia. Cuevas pidió su libertad acompañado de sus abogados Duarte y Villamayor.

Foto: Gentileza

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) solicitó el expediente del diputado Miguel Cuevas, investigado y preso por enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y declaración falsa.

La propuesta fue hecha por Adrián Salas, quien señaló que se denunciaron “hechos delicados” durante la conferencia de prensa realizada desde la Agrupación Especializada por Cuevas y sus abogados Guillermo Duarte Cacavelos y Santiago Brizuela este lunes.

“Lo que quiero pedir es traer los antecedentes a la vista del caso. Me parece importante analizar las actuaciones, si son ciertas o no. Es deber del Jurado analizar las actuaciones”, indicó Salas durante el tratamiento de asuntos varios de la sesión ordinaria.

Nota relacionada: Abogados de Miguel Cuevas cuestionan “errores” en peritaje de la Fiscalía

La decisión se toma luego de que Duarte Cacavelos objetara el peritaje de los bienes realizado por el perito Mateo Nakayama, del Ministerio Público, alegando que existe un error de G. 4.081 millones en el valor de los inmuebles de Cuevas.

El abogado sostiene que un peritaje realizado por el Poder Judicial difiere drásticamente con el del Ministerio Público y mencionó que el estudio de la Fiscalía halló bienes por G. 7.457 millones y el del Poder Judicial señala G. 3.337 millones.

Agregó que el peritaje debe tener en cuenta el valor de las propiedades en el momento que adquirió el diputado y no el valor actual, además de afirmar que el equipo de investigación obstaculizara la presentación de pruebas por parte de la defensa.

Lea más en: Miguel Cuevas insiste en su inocencia y pide quedar libre

Su colega Brizuela comentó que incluso en los documentos de la Fiscalía se establecieron ingresos “que no se saben de dónde salieron”.

La denuncia fue realizada luego del informe del peritaje del Poder Judicial, que estuvo a cargo del perito de la Corte Suprema de Justicia Luis Rubén Brítez.

Con la pericia se debe esclarecer si Miguel Cuevas cometió o no enriquecimiento ilícito, ya que se determina el valor de cada uno de los inmuebles adquiridos por el político colorado en los distritos de Sapucái y Escobar, así como la fecha de compra de cada propiedad.

También puede leer: Poderes habrían pactado blanqueo a parlamentarios investigados

Cuevas se encuentra privado de su libertad desde el 15 de febrero. La Fiscalía lo investiga por un supuesto incremento en su patrimonio de manera desmedida durante el tiempo en que se desempeñó como gobernador de Paraguarí.

El Ministerio Público informó que el legislador tuvo un ingreso de G. 5.734 millones y un egreso de G. 7.439 millones, lo que arroja un saldo negativo de G. 1.705 millones.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.