02 may. 2025

Jennifer Connelly se vuelca en su papel “más difícil” en “No llores, vuela”

Madrid, 21 ene (EFE).- Ha sido yonqui en “Requiem for a dream” (2000) y ganó un Óscar como la esposa de un genio trastornado en “A beautiful mind” (2001), pero Jennifer Connelly (Nueva York, 1970) asegura que “No llores vuela”, de la directora peruana Claudia Llosa, es “el papel más complicado” que ha hecho nunca.

La actriz neoyorquina Jennifer Connelly (i), ganadora de un Oscar por su papel de atípica esposa en "Una mente maravillosa" (2001), que se atreve ahora a desmitificar la maternidad en "No llores, vuela", tercer largometraje de la peruana Claudia Llosa (d)

La actriz neoyorquina Jennifer Connelly (i), ganadora de un Oscar por su papel de atípica esposa en “Una mente maravillosa” (2001), que se atreve ahora a desmitificar la maternidad en “No llores, vuela”, tercer largometraje de la peruana Claudia Llosa (d)

La película, que se estrena este viernes en España, cuenta la historia de Nana Kunning, una mujer luchadora, con capacidad para sanar a otros a través del arte y la naturaleza, que se reencuentra con su hijo 20 años después de separarse a causa de una tragedia.

“Me pareció muy valiente por parte de Claudia poner a esta mujer en el centro, una mujer que no pide perdón por su comportamiento. Como madre es muy distinta a lo que yo soy, no me identifico con sus elecciones, pero entiendo lo que hace, y hay algo en ella que encuentro maravilloso”, dice la actriz en una entrevista con Efe.

“Nana no es capaz de mostrar afecto de manera obvia, no es física, no es cálida, pero en sus acciones ves que lucha por sus hijos. Incluso en la separación, ese viaje extraño que emprende, da amor a los demás y eso es un alivio para ella”, añade.

Connelly había visto “La teta asustada”, la ópera prima con la que Llosa se llevó el Oso de Oro en la Berlinale en 2009. Su primer encuentro se produjo en Nueva York. Tenían concertada media hora y al final se pasaron más de cuatro horas hablando.

“Nada más conocerla me pareció el tipo de persona con la que me apetecía emprender un viaje así", señala la actriz, a la que hace solo unos meses vimos en una superproducción como “Noah”, de nuevo como esposa ficticia de Russell Crowe.

Con “No llores, vuela” ha demostrado que, si el papel lo merece, está dispuesta a arriesgar, y también a pasar frío, ya que la historia se rodó, con el termómetro bajo cero, en medio de la nieve, en Canadá.

“Jennifer nos ha ayudado mucho a sacar adelante el proyecto: una coproducción española, rodada en un paraje insólito”, afirma la directora, después de admitir que el éxito de “La teta asustada” fue fundamental para acceder a Connelly y a otras estrellas del reparto, como Melanie Laurent o Cillian Murphy.

Sobre el trabajo de Connelly, Llosa se muestra entusiasmada. “Tiene una capacidad muy fuerte para transmitir la variedad e intensidad de las emociones con un mínimo gesto, y le da muchas dimensiones al personaje: una carga de misterio, de dolor, de fragilidad, aunque es fuerte”, detalla.

El punto de partida del guión, según su autora, fue la idea de dos hermanos que se ayudan en la inmensidad de la naturaleza, en la soledad máxima, y a quienes una experiencia transformadora obliga a comprender “la fragilidad de la vida” desde una edad temprana.

Además de la maternidad y la dificultad de superar la tragedia y de ser perdonado, la película aborda de manera lateral el poder curativo del arte y la naturaleza.

“No es que haya hecho esta película porque crea que la naturaleza y el arte son sanadores y la película defienda estas ideas”, advierte Connelly, siempre cauta en sus respuestas.

“Pero en términos de curación, digamos que tengo un enfoque holístico. Creo que pasan cosas misteriosas, milagrosas, y que todo está relacionado. Muchas cosas diferentes pueden contribuir a mejorar nuestra salud”, dice.

En 2015 Jennifer Connelly seguirá demostrando que, pese a su aparente fragilidad, le gustan las apuestas fuertes, ya que tiene pendiente de estreno “Shelter”, dirigida por su marido Paul Bettany, en la que interpreta a una mujer sin techo en las calles de Nueva York.

Magdalena Tsanis

Más contenido de esta sección
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.