16 abr. 2025

Jesús Malverde, el santo de los narcos, aparece en el juicio contra el Chapo

En el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera que se celebra estos días en Nueva York, lejos de México, no podía faltar Jesús Malverde, el venerado santo de los narcos o, como le llaman otros, de los pobres.

chapo.jpg

En el juicio contra Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera no podía faltar Jesús Malverde, el venerado santo de los narcos o de los pobres.

El País

Justo en un cuarto pequeño, sobre un armario de metal, previo a la entrada de la sala donde se realiza el juicio desde la pasada semana, allí está Malverde, también de Sinaloa, igual que el Chapo.

Se desconoce cómo llegó hasta allí la figura, de unos seis centímetros (unas tres pulgadas aproximadamente), descubierta este martes por la prensa que cubre el juicio contra el alegado capo del cartel de Sinaloa, en la Corte Federal del distrito de Brooklyn.

Eduardo Balarezo, uno de los abogados de Guzmán Loera, dijo a Efe que el santo está allí desde el inicio del juicio contra su cliente.

“Jesús Malverde apareció al inicio del juicio”, indicó el abogado, que a preguntas de si fue por petición del propio Guzmán Loera contestó que “fue un milagro...apareció él mismo”.

Lo cierto es que allí está la figura de Jesús Malverde, un hombre blanco, de mirada profunda, cabello negro, camisa blanca, pantalón negro y corbata roja, en un sillón rojo que lleva su nombre en la parte inferior y en sus manos, bolsas de dinero.

Jesús Malverde (1870-1909) tiene su capilla en Sinaloa.

Su leyenda creció en la segunda mitad del siglo pasado, cuando la actividad del narcotráfico se incrementó en México, específicamente en Sinaloa, estado considerado cuna de los más importantes capos de los carteles mexicanos.

Cada 3 de mayo, la Capilla de Malverde recibe a cientos de creyentes en este santo, no reconocido por la Iglesia católica, procedentes de diferentes estados del país, que van a pedirle o agradecerle favores.

Su verdadero nombre era Jesús Juárez Mazo, quien nació en las Juntas de Mocorito en el estado de Sinaloa, que vivió en extrema pobreza con su familia, de quien se dice robaba a los ricos para darle a los pobres, una especie de Robin Hood.

Juárez Mazo murió ahorcado y sus seguidores aseguran que aún después de muerto continuó ayudando a los más necesitados.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.