02 feb. 2025

Jesús de Tavarangue: Intendente salvado por diputados habría lavado dinero narco

El Ministerio Público imputó por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito al intendente de Jesús de Tavarangue, Hernán Adolar Schlender, basado en sospechas de que este habría lavado dinero procedente del narcotráfico. El mismo había sido blanqueado por la Cámara de Diputados.

intendente Jesús de Tavarangue

Sobre Hernán Schlender, intendente de Jesús de Tavarangüé, pesan varias denuncias por irregularidades.

Foto: Antonio Rolín.

Mediante un pacto entre colorados (de Añetete y del cartismo) y llanistas, la Cámara de Diputados blanqueó a varios municipios al rechazar la intervención a intendentes denunciados por mal desempeño. Entre ellos estaba Jesús de Tavarangue del Departamento de Itapúa.

Desde el 2018, Hernán Adolar Schlender, está bajo la mira de la Contraloría, Seprelad y la Senad. Sin embargo, sus correligionarios y legisladores del llanismo operaron para que su gestión y la de otros jefes comunales no sean intervenidas.

Adolar Schlender ya estaba imputado por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y uso de documentos no auténticos. En principio fue beneficiado con prisión domiciliaria, pero tras una apelación de la Fiscalía, pasó a la Penitenciaría Regional de Itapúa.

Relacionado: Investigan a intendente por blanqueo de dinero narco a través del Fonacide

La fiscala Victoria Acuña explicó este viernes, en conferencia de prensa, que existen elementos para considerar que Schlender operó desde cuentas de la Municipalidad de Jesús, para lavar dinero proveniente del narcotráfico.

Por esa razón, ahora fue imputado por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito junto a dos de sus hermanas por formar parte de sociedades que, a su vez, tenían vínculos con el municipio. Estas podrían ser fachadas para lavar unos G. 3.600 millones, en los últimos tres años.

Lea además: Fiscalía imputó y pide detención de intendente de Jesús de Tavarangue

El intendente de Jesús tiene relación familiar con el procesado por narcotráfico Wilfrido Bareiro Vargas, quien a su vez es propietario de una de las empresas adjudicadas por la comuna para llevar a cabo algunas obras, por lo que el Ministerio Público, sospecha que el jefe comunal utilizó cuentas del municipio para lavar dinero proveniente de actividades ilícitas.

Lea además: El pacto entre colorados y llanistas salva a intendencias de intervención

La comunidad de Jesús de Tavarangue no recibe recursos del Fonacide desde el 2018. Sin embargo, dos concejales suplentes realizaban depósitos de altas sumas en efectivo en las cuentas creadas exclusivamente para este rubro y que luego se usó para el pago de obras.

Wilfrido Bareiro Vargas, alias Peloncho (cuñado del intendente) fue detenido por la Senad en Asunción en el año 2018 en el Operativo Hermanos, que se inició en el año 2017 en San Pedro del Paraná y permitió desarticular de esa manera un esquema de tráfico aéreo de drogas a Chile y Argentina.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.