10 abr. 2025

Jesús y la Virgen María, enjaulados y separados en polémica Natividad en EEUU

Una iglesia metodista del sur de California (EEUU) adaptó la representación de la Natividad encerrando al Niño Jesús, la Virgen María y San José en diferentes jaulas, como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump para desincentivar la inmigración.

Polémica natividad..png

Vista de un nacimiento con los personajes separados en jaulas en la iglesia Founders Metropolitan Community de Los Ángeles.

Foto: EFE

La instalación, que se encuentra en la iglesia metodista unida de Claremont, una localidad 51 kilómetros al este de Los Ángeles, fue ubicada este fin de semana para denunciar la situación de quienes llegan a Estados Unidos.

El nacimiento ha despertado controversia por su referencia a la separación de familias migrantes en la frontera sur, una de las políticas migratorias más polémicas del presidente Donald Trump en su intento de reducir la llegada al país de indocumentados y refugiados.

“Nuestro temor es que si María, José y el Niño Jesús vinieran hasta la frontera en 2019 podrían ser separados y, ¿que sería tener esa familia separada con el niño en un centro de detención, la madre en otro y el papá en otro? Nosotros creemos que es injusto separar familias en la frontera”, señaló la pastora de la iglesia Kathy Black.

Nota relacionada: EEUU autorizará la detención indefinida de niños migrantes

“No lo vemos como político; lo vemos como teológico”, dijo por su parte en un comunicado Karen Clark Ristine, la pastora principal de la iglesia.

La representación, que se encuentra en un terreno de la iglesia, muestra a las figuras de gran tamaño encerradas en jaulas separadas, emulando las imágenes de las familias migrantes que fueron detenidas por la Patrulla Fronteriza.

“En un momento en que las familias de refugiados buscan asilo en nuestras fronteras y se separan involuntariamente unas de otras, pensamos en la familia de refugiados más conocida del mundo: Jesús, María y José", ha señalado Clark.

La líder espiritual explica que la representación también recrea el momento en que la Sagrada Familia se vio obligada a huir para escapar del rey Herodes.

La iglesia metodista de Claremont encerró al Niño Jesús como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump.

La iglesia metodista de Claremont encerró al Niño Jesús como una reflexión sobre la separación de familias que impuso el Gobierno de Donald Trump.

Foto: EFE

“Temían la persecución y la muerte”, subrayó Clark.

Esta no es la primera vez que la iglesia utiliza la representación del nacimiento del Niño Jesús para llamar la atención sobre un tema social.

En 2014, la iglesia colocó al Niño Jesús en manos de la Virgen María y regalos de los Reyes Magos puestos en un carrito de compras en una parada de autobús, en un llamado a reflexionar sobre la pobreza en Estados Unidos.

Las dos figuras, de madre e hijo, estaban con su ropa mojada y usaban una bolsa de dormir para arroparse. A su lado un carrito de compras de mercado mostraba bolsas en su interior, elemento característico de los desamparados en el país.

También puede leer: Trump quiere acabar con derecho a ciudadanía por nacimiento

La congregación ha usado esta clase de mensajes desde hace más de una década para llamar la atención del público sobre temas sociales en esta época del año.

La iglesia Founders Metropolitan Community Church Los Ángeles, en el sector Los Feliz, también está utilizando jaulas para colocar a la Sagrada Familia en otra polémica representación de una de las celebraciones más importantes del cristianismo.

“Esto se trata de cómo nos tratamos unos a otros. ¿Vemos esto como una protesta? Sí, pero también es una protesta religiosa, esto es el llamado de Dios para hacer un llamado de atención sobre algo que vemos que ocurre, debemos de mantenernos pronunciándonos en contra de este acto inmoral. Y realmente vemos esto como algo inmoral e inhumano”, dijo a Efe el reverendo de esta iglesia Keith Mozingo.

Más contenido de esta sección
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.