14 abr. 2025

Jinetes llegan a Paraguay y son declarados Ciudadanos Ilustres de Encarnación

En un acontecimiento histórico, un grupo de jinetes uruguayos montados a caballo y acompañados de amigos realizan la travesía de 1375 kilómetros desde Montevideo, Uruguay, hasta la capital de nuestro país, como tributo al general José Gervasio Artigas, quien murió exiliado en nuestro país.

JINETE 3.jpeg

La travesía de los jinetes uruguayos que cabalgaron desde Uruguay a Paraguay.

Foto: AR

El grupo de los jinetes ingresó este domingo al Paraguay a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz y fue recibido por autoridades departamentales y municipales, mientras que otro grupo llegará a través de Puerto Falcón.

La comitiva se compone de 42 caballos y 30 parceros, que llevan cabalgando 30 días y prevén su arribo a Asunción el 26 de abril.

Los jinetes uruguayos llegaron a la ciudad de Encarnación a través del Puente San Roque González –que por primera vez en su historia registró el paso a caballo– luego se trasladaron por la costanera hasta la réplica de la Estación del Ferrocarril, acompañados por la montada de la Policía de Itapúa y el “Gringo Jinete”, representante de la Asociación de Jinetes del Paraguay.

En el lugar, autoridades locales entregaron reconocimientos a los visitantes. Estos luego se desplazaron al distrito de Carmen del Paraná, donde se alojaron para luego continuar camino rumbo a Asunción.

El concejal municipal Andrés Morel destacó dos referencias históricas: La llegada en 1820 del general José Gervasio Artigas hasta esta zona en busca de exilio, quien desde las tranqueras de San Miguel –actual Posadas– envió una misiva y su sable al Dr. Francia solicitando auxilio.

“El Dr. Francia le responde, acepta el exilio, le ordena que disuelva su tropa y le da refugio en Paraguay. En agradecimiento a ese hecho histórico que es parte de la historia de ambos países, el Uruguay construye una escuela en Asunción, en el lugar donde estuvo el Gral. Artigas, que el 28 de abril cumple 100 años y es la única escuela pública del Uruguay fuera del país con el programa uruguayo, y los jinetes uruguayos vienen para rememorar la fecha de fundación de dicha escuela”, comentó el concejal encarnaceno.

JINETE 2.jpeg

Los jinetes uruguayos ingresando a Encarnación.

Foto: A.R.

La segunda referencia histórica que citó el edil fue la primera travesía de jinetes uruguayos hasta esta zona, el 5 de abril de 1978, cuando un grupo también cruzó en balsa el río Paraná para llegar a Encarnación. Hasta hoy se encuentra una placa recordatoria que testifica ese hecho.

“Hoy, en el 2024, tenemos también la suerte de que estos jinetes vuelvan, y en este hecho histórico es la primera vez que cruzan unos jinetes el Puente Internacional San Roque. Encarnación es un lugar de paso de estos jinetes, como lo fue cuando Artigas se exilió en nuestro país”, señaló Morel.

Por su parte, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, agradeció a todos los que hicieron posible la llegaba al país de los jinetes uruguayos con sus respectivos caballos para rememorar la historia de Artigas, que en el departamento de Itapúa uno de los municipios lleva su nombre.

“Con esto rememoramos la rica historia de nuestro país, a pesar de que en esa época eran militares que defendían la patria y trabajaban para engrandecer a nuestro país. Lastimosamente, luego vino la gran Guerra de la Triple Alianza que debilitó absolutamente todo lo que fue la política realizada en nuestro país; pero esto nos debe servir también para ser más patriotas, no solamente cantando el himno nacional, no solamente decir que somos patriotas, sino llevar a la práctica con acciones hacia el bienestar de la población”, manifestó Pereira.

VIDEO DE JINETES URUGUAYOS.mp4

Ciudadanos ilustres

Los jinetes uruguayos fueron declarados Ciudadanos Ilustres de Encarnación por la Junta Municipal de Encarnación.

JINETES URUGUAYO.OK.jpg

Las autoridades que recibieron a los jinetes uruguayos: El gobernador Francisco Javier Pereira, el intendente de Encarnación, Luis Yd, Adolfo Ferreiro, el concejal Andrés Morel, Roberto Schiappapietra, miembro de la Aso de Uruguayos llamada 3 millones, y el agregado de Defensa de Uruguay, Coronel Eduardo Balbi, junto a los jinetes uruguayos.

Foto: Roberto Schiappapietra.

Por emular la travesía que había realizado el general José Gervasio Artigas, fueron distinguidos los coroneles de Caballería Asdrubal Longino Guasque, José Arana, Daniel de Armas y Luis Viñoly; teninte coronel Bernardo Aguerre, teniente segundo Ignacio Graña, SOM Hamlet Fernández, sargento Fernando Rodríguez, Dr. Arturo Avaló y cabo Julio Caballero de la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.