14 abr. 2025

JMJ de Lisboa pone a prueba a Francisco 10 años después del "¡Hagan lío!”

El papa Francisco llega mañana a Lisboa para participar en los actos de su cuarta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que pondrá a prueba su resistencia a los 86 años y dos meses después de ser operado, además de la relación de la Iglesia con los jóvenes 10 años después de aquel "¡Hagan lío!”, con el que inició su pontificado.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco participará en los actos de su cuarta Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

Foto: EFE

Francisco emprende su 42 viaje internacional para participar en la JMJ, el acto católico más multitudinario y en el que ya se han inscrito más de 330.000 jóvenes de 200 naciones y cerca de 20.000 voluntarios, pero los organizadores esperan que se llegue al millón, cifra con la que se podrá considerar un éxito.

El Papa ya estuvo en Portugal en el 2017, pero no visitó Lisboa y se limitó a presidir en Fátima las celebraciones por los 100 años de las apariciones de la Virgen. En esta ocasión ha insistido en ir al santuario mariano ante la preocupante situación internacional, donde el sábado elevará su petición para el final de la guerra en Ucrania.

Han pasado 10 años de aquel llamamiento de "¡Hagan lío!” a los peregrinos argentinos durante la JMJ de Brasil y que se convirtió en un lema para los jóvenes católicos; desde entonces, sobre todo en Europa, la juventud ha perdido interés en la Iglesia Católica y Portugal es un ejemplo.

El país tiene una fuerte tradición católica, a la que se acoge el 80,2% de la población, según los Censos de 2021 divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), pero de acuerdo con la Encuesta Europea de Valores, los portugueses con una práctica religiosa frecuente pasaron del 26% en 2008 al 20% en 2020.

Lea más: Jóvenes participan en la Jornada Mundial en Lisboa

Una caída impulsada por las generaciones más jóvenes y a la que también afectan los impresionantes números de abusos a menores, unos 4.800 casos, recientemente comunicados tras una investigación de los últimos 70 años y tras los cuales la Iglesia portuguesa intenta recuperar su credibilidad.

La última JMJ, que se celebra cada tres años, fue en Panamá en el 2019 y a la de Lisboa, que se tuvo que posponer a este año debido a la pandemia, Francisco llega en silla de ruedas, debido a sus problemas de movilidad por los dolores en la rodilla, y dos meses después de su operación por una hernia abdominal, para cumplir una agenda de actos impresionante. El Papa no ha querido ahorrar energías.

Sus discursos serán en español, para conectar mejor tanto con los portugueses como con los decenas de miles de jóvenes procedentes de España, y porque es el idioma en el que Francisco se siente más cómodo para poder improvisar.

El viaje comenzará con las reuniones protocolarias con el presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, el socialista António Costa, además de un discurso a las autoridades en el que seguramente habrá referencias a Europa, a la migración y a la defensa de la vida, en un país que acaba de promulgar la ley de la eutanasia, a la que la Iglesia Católica se opone firmemente.

A continuación, Francisco se reunirá en el monasterio de los jerónimos con el clero del país y la Iglesia ha anunciado un encuentro del Papa con las víctimas de abusos por parte de curas pederastas, aunque por cuestión de privacidad no se ha comunicado el lugar o el día que se producirá.

Nota relacionada: La Jornada Mundial de la Juventud, la mayor reunión católica del mundo

Pronunciará un discurso a los estudiantes en la plaza frente a la Universidad Católica Portuguesa y más tarde en la cercana Cascais, Francisco saludará a los jóvenes del movimiento Scholas Occurentes, y a su regreso a Lisboa está prevista la ceremonia de bienvenida de la JMJ en el Parque Eduardo VII, una enorme zona verde de 25 hectáreas.

En la mañana del viernes 4 de agosto, en el Jardín Vasco da Gama de Belèm, el Pontífice confesará a algunos jóvenes y después, en el Centro Parroquial Da Serafina”, se reunirá con varias asociaciones dedicadas a la caridad.

Tras un almuerzo con 10 jóvenes de distintas nacionalidades en la nunciatura, el lugar donde residirá el papa estos días, acudirá de nuevo al parque Eduardo VII para presidir el Vía Crucis con los jóvenes.

Después de su visita a Fátima, el papa participará en la vigilia con los jóvenes en el Parque Tejo y el domingo por la mañana, de nuevo en este espacio celebrará la misa de clausura, al final de la cual se anunciará la sede de la próxima JMJ internacional y por la tarde tendrá un encuentro con los voluntarios, antes de regresar a Roma.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.