06 abr. 2025

Joaquin Phoenix actúa en cortometraje sobre crisis ambiental en la Amazonía

El actor Joaquin Phoenix, aclamado por su papel en Guasón (Joker), protagoniza un cortometraje que alerta sobre los efectos del cambio climático en la Amazonía y reivindica el papel de las poblaciones indígenas en la protección del medioambiente.

Joaquin Phoenix - documental.jpg

“Lo hice para despertar conciencia sobre el efecto de las industrias de la carne y de los lácteos en el cambio climático”, afirmó Joaquin Phoenix.

Foto: Reuters

Guardianes de la vida (Guardians of Life) fue producido por las oenegés Amazon Watch y Extinction Rebellion y muestra a un grupo de cirujanos, Phoenix entre ellos, intentando salvar la vida de un paciente agonizante.

Después de que el grupo fracasa y lo declara muerto, una de las cirujanas, interpretada por la actriz de raíces indígenas Q’orianka Kilcher, no se da por vencida y resucita al paciente, cuyo corazón se revela como una imagen satelital de la selva amazónica y de Australia ardiendo en llamas.

Tanto la mayor selva tropical del planeta como el país oceánico sufrieron en el último año incendios devastadores de gran repercusión internacional.

“Es un llamado a la acción. Lo hice para despertar conciencia sobre el efecto de las industria de la carne y de los lácteos en el cambio climático”, afirmó Joaquin Phoenix, un conocido activista vegano, citado en un comunicado de Amazon Watch.

“Estamos cortando y quemando selvas tropicales y viendo los efectos negativos de esas acciones en todo el mundo”, añadió el actor estadounidense, favorito a ganarse el Oscar por Joker este domingo tras haber sido reconocido con múltiples otros premios por ese papel.

Los otros cirujanos son interpretados por los actores Matthew Modine, Rosario Dawson, Oona Chaplin, Adria Arjona y Albert Hammond Jr.

“Una mujer indígena que salva a la Amazonía no es una metáfora, es la realidad de la selva. La Amazonía es el corazón de nuestro planeta y los pueblos indígenas son los guardianes esenciales para su mantenimiento y para nuestro futuro”, dijo Leila Salazar-López, directora ejecutiva de Amazon Watch, que tiene su sede en Estados Unidos.

El cortometraje, dirigido por el estadounidense Shaun Monson y de tres minutos y medio de duración, fue celebrado por líderes indígenas de Brasil, que enfrentan una presión creciente desde que el ultraderechista Jair Bolsonaro asumió el poder en enero de 2019.

“Precisamos la solidaridad internacional y el apoyo de aquellos que pueden ampliar nuestra voz para que nuestro pedido de ayuda llegue a más personas”, afirmó Sonia Guajajara, coordinadora de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

Entre sus últimas medidas, Bolsonaro presentó esta semana un proyecto de ley para autorizar la minería en tierras indígenas, una medida calificada como una “pesadilla” por líderes de los pueblos originarios.

Más contenido de esta sección
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.