12 abr. 2025

Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral por causa derivada de A Ultranza

El juez Rodrigo Estigarribia elevó a juicio oral el caso contra Joaquín Roa, ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y contra el empresario Alberto Koube por lavado de dinero y otros delitos que derivaron del operativo A Ultranza.

Joaquín Roa.JPG

El ex ministro de la SEN Joaquín Roa y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral.

Foto: Raúl Ramírez

El ex titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, y el empresario Alberto Koube enfrentarán juicio oral y público por lavado de dinero y otros delitos, tras la decisión tomada por el juez Rodrigo Estigarribia en la audiencia preliminar llevada adelante este miércoles, informó Raúl Ramírez, periodista de Última Hora.

La audiencia se reanudó luego del cuarto intermedio que había declarado el juez Estigarribia, el martes. En esa ocasión, el fiscal Silvio Corbeta se ratificó de su acusación contra Roa y Koube por los supuestos delitos de cohecho pasivo agravado, lavado de dinero, lesión de confianza y asociación criminal.

Lea más: Embarcación de ex ministro está en poder de Senabico

Yate.jpg

La causa se desprende del operativo A Ultranza, que es una de las mayores investigaciones realizadas por casos de lavado de dinero. Según la Fiscalía, Roa adquirió un yate en el 2018 de la empresa Tapyracuai, de Alberto Koube, que también está investigado en el megaoperativo por sus supuestos vínculos con el tráfico de cocaína a Europa, específicamente con el esquema liderado por Lindomar Reges.

La embarcación de un valor aproximado de USD 450.000 fue encontrada anclada en el Náutico Remanso y tras su incautación quedó en poder de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados.

Nota relacionada: Fiscalía allana fábrica del grupo Tapyracuai

De acuerdo a las investigaciones, Koube fue proveedor de la SEN y tenía un vínculo de amistad con Roa, por lo que las sospechas apuntan a licitaciones irregulares en el alquiler de camiones y venta de chapas, así como servicios sobrefacturados a cambio de un yate.

El escándalo terminó costándole el cargo de entonces ministro de Emergencia Nacional.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.