07 jul. 2025

Joe Biden anuncia que EEUU mató al jefe de Al Qaeda, Ayman Zawahiri

El presidente Joe Biden anunció este lunes por la noche la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán, un nuevo golpe a la organización terrorista.

FILES-US-AFGHAN-QAEDA-CONFLICT-ZAWAHIRI_36156895.jpg

El presidente estadounidense Joe Biden confirmó la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán.

Foto: AFP.

“El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri”, afirmó el presidente, quien habló desde la Casa Blanca.

“Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", dijo Joe Biden en un discurso televisado.

Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía USD 25 millones por cualquier información que permitiera detenerle.

Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Zawahiri, en paradero desconocido por más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de setiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York,

El número dos de Al Qaeda, Abdulá Ahmed Abdulá, murió en agosto del 2020, en las calles de Teherán, a manos de agentes israelíes durante una misión secreta dirigida por Washington, según informó en su día el diario The New York Times.

Su muerte asestó un duro golpe a la organización terrorista, debilitada ya de por sí y a la que el grupo Estado Islámico (EI) le había robado la notoriedad.

Cuando en el 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las “franquicias” y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak.

A finales del 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardiaca, pero reapareció en un video.

Este lunes un funcionario del Gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una “operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda” en Afganistán.

La operación “fue exitosa y no hubo víctimas civiles”, dijo.

Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.

A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que “debilitó considerablemente la capacidad” de la organización “para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región”, afirmó un portavoz militar estadounidense.

Más contenido de esta sección
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.