06 feb. 2025

Joe Biden anuncia que EEUU mató al jefe de Al Qaeda, Ayman Zawahiri

El presidente Joe Biden anunció este lunes por la noche la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán, un nuevo golpe a la organización terrorista.

FILES-US-AFGHAN-QAEDA-CONFLICT-ZAWAHIRI_36156895.jpg

El presidente estadounidense Joe Biden confirmó la muerte del líder de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, en un ataque con dron el fin de semana en Afganistán.

Foto: AFP.

“El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri”, afirmó el presidente, quien habló desde la Casa Blanca.

“Se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está", dijo Joe Biden en un discurso televisado.

Ayman al Zawahiri era uno de los terroristas más buscados en el mundo por Estados Unidos, que prometía USD 25 millones por cualquier información que permitiera detenerle.

Al Zawahiri se puso al frente de la nebulosa yihadista en 2011, tras la muerte de Osama Bin Laden a manos de un comando estadounidense en Pakistán.

Zawahiri, en paradero desconocido por más de diez años, era considerado el cerebro de los atentados del 11 de setiembre de 2001 que causaron casi 3.000 muertos en Nueva York,

El número dos de Al Qaeda, Abdulá Ahmed Abdulá, murió en agosto del 2020, en las calles de Teherán, a manos de agentes israelíes durante una misión secreta dirigida por Washington, según informó en su día el diario The New York Times.

Su muerte asestó un duro golpe a la organización terrorista, debilitada ya de por sí y a la que el grupo Estado Islámico (EI) le había robado la notoriedad.

Cuando en el 2011 heredó una organización decrépita, Ayman al Zawahiri, de 71 años, debió, para sobrevivir, multiplicar las “franquicias” y sus juramentos de lealtad circunstanciales, desde la Península Arábiga hasta el Magreb, desde Somalia hasta Afganistán, Siria e Irak.

A finales del 2020 se rumoreó que había muerto de una enfermedad cardiaca, pero reapareció en un video.

Este lunes un funcionario del Gobierno estadounidense anunció que Estados Unidos llevó a cabo durante el fin de semana una “operación antiterrorista contra un importante blanco de Al Qaeda” en Afganistán.

La operación “fue exitosa y no hubo víctimas civiles”, dijo.

Este anuncio se produce casi un año después de la caótica retirada de las fuerzas estadounidenses de Afganistán, que permitió a los talibanes recuperar el control del país veinte años después de ser derrocados.

A mediados de julio, Estados Unidos anunció que mató al líder del grupo Estado Islámico (EI) en Siria, Maher al Agal, durante un ataque con drones, una operación que “debilitó considerablemente la capacidad” de la organización “para preparar, financiar y llevar a cabo operaciones en la región”, afirmó un portavoz militar estadounidense.

Más contenido de esta sección
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).