09 abr. 2025

Joe Biden: Es hora de que los ricos paguen de forma justa

El presidente estadounidense, Joe Biden, consideró que “ya es hora” de que las corporaciones y los más ricos del país “paguen su parte justa” de impuestos.

Joe Biden.jpg

Joe Biden aseguró que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado.

“Solo la parte justa”, reiteró Joe Biden en su discurso ante las dos cámaras del Congreso estadounidense el miércoles, en el que señaló que las fortunas y las grandes empresas tienen que ayudar pagando con sus impuestos las inversiones públicas que su Gobierno se propone acometer.

Biden señaló que un reciente estudio asegura que el 55% de las grandes empresas pagó “cero” impuestos federales el año pasado y lograron USD 40.000 millones en beneficios, mientras que muchas evadieron impuestos o se acogieron a beneficios y deducciones por emplear a sus trabajadores en otros países. “Y eso no está bien”, denunció.

Tras explicar que los que ganan USD 400.000 o más al año volverán a tributar el 39,6%, como estaba durante la Presidencia del republicano George W. Bush (2001-2009), aseguró que el Gobierno acabará con los resquicios que permite a los más ricos pagar muy por debajo de lo que deberían según sus ganancias.

Y advirtió de que el Departamento de Hacienda actuará con mano dura con los millonarios que pretendan “engañar” sobre sus ganancias.

Nota relacionada: Biden llega a los 100 días y “el país vuelve a estar en marcha”

Con la subida de los impuestos a los más ricos, el Gobierno de Biden quiere sufragar su plan familiar, con medidas sociales por USD 1,8 billones.

Y con el alza de la tributación a las grandes compañías se propone financiar el Plan de Empleo o Plan de Infraestructuras, con más de dos billones de inversiones y la creación de millones de empleos para financiar las infraestructuras del país.

Antes, Biden hizo una férrea defensa de la labor de los sindicatos del país y subrayó que “Wall Street no construyó este país”, sino que fue “la clase media”. “Y los sindicatos construyeron la clase media”, subrayó.

En este discurso que ofreció en la víspera de cumplir 100 días en la Casa Blanca, Biden pidió al Congreso que apruebe su propuesta para defender las organizaciones sindicales y el derecho a pertenecer a ellas.

Hizo, además, otros alegatos, al apostar por los salarios dignos y subrayar que nadie que trabaje cuarenta horas a la semana debería estar por debajo del umbral de la pobreza.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.