08 feb. 2025

Joe Biden promete que seguirá vigilando que Maduro cumpla con la ruta electoral en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió este miércoles que seguirá vigilando que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, cumpla con la ruta hacia unas elecciones libres y democráticas en el país suramericano.

US-POLITICS-BIDEN-ECONOMY

El presidente estadounidense Joe Biden habla sobre sus políticas económicas en la Cámara de Comercio Negra de Wisconsin en Milwaukee, Wisconsin, el 20 de diciembre de 2023.

Foto: Mandel Ngan (AFP).

Biden dio estas declaraciones en un comunicado después de anunciarse que Estados Unidos decidió liberar al empresario colombiano Alex Saab, un estrecho colaborador de Maduro, en un intercambio de presos con Venezuela.

El líder estadounidense celebró en la nota que diez estadounidenses detenidos en Venezuela hayan sido liberados y se encuentren “camino a casa” donde pondrán reencontrarse junto a sus familias.

Además, Venezuela extraditó a Estados Unidos al contratista militar Leonard Francis, quien se encontraba huido de la Justicia estadounidense, que lo acusa de corrupción.

Entérese más: Maduro insinúa adelanto de elecciones presidenciales en Venezuela

Biden aseguró que su Administración trabaja para que Venezuela cumpla con sus “compromisos”, como la hoja de ruta hacia unas elecciones democráticas acordadas entre el chavismo y la oposición, y que el mandatario estadounidense considera “un importante y positivo paso adelante”.

“Seguiremos monitoreando de cerca la situación y tomaremos las decisiones que sean necesarias. Nosotros apoyamos la democracia en Venezuela y las aspiraciones del pueblo venezolano”, dijo.

El mandatario aprovechó además para recordar que su Gobierno recomienda a los estadounidenses no viajar a Venezuela bajo ningún concepto.

Lea más: Maduro calificó a Javier Milei de “neonazi” y lo comparó con Videla y Pinochet

Biden aseguró que su Administración está trabajando para conseguir la liberación de los rehenes de Hamás en Gaza y de estadounidenses presos en Rusia, Afganistán, Siria y China.

Saab, detenido en Cabo Verde en junio de 2020, fue extraditado el 16 de octubre de 2021 a EE.UU., donde enfrenta cargos federales por haber lavado presuntamente hasta 350 millones de dólares defraudados a través del sistema de control cambiario venezolano.

En un comunicado, el Gobierno de Maduro celebró “con júbilo la liberación y retorno a su patria” de Saab, a quien reconoce como un diplomático venezolano.

Los diez estadounidenses liberados en Venezuela ya vuelan hacia Estados Unidos, entre los que están Joseph Cristella, Eyvin Hernández, Jerrel Kenemore y Savoi Wright.

El acuerdo también contempla la excarcelación de 20 venezolanos considerados “presos políticos”, entre ellos Roberto Abdul.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.