06 abr. 2025

Johanna Ortega califica de “gran victoria” publicación de gastos en gestión de Nenecho

La candidata a intendenta por Asunción, Johanna Ortega, calificó como una “gran victoria de la transparencia” los documentos que la Municipalidad de Asunción evitaba publicar sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y que alertan sobre posibles irregularidades.

Johanna Ortega.png

Johanna Ortega, durante su entrevista en el programa La Lupa.

Foto: Santiago González.

Johanna Ortega, quien logró, mediante pedidos de acceso a la información pública y hasta acciones ante la Justicia, la publicación de facturas y documentos referentes a la gestión del ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, calificó el hecho como una “gran victoria de la transparencia”.

Indicó que la información estuvo oculta por mucho tiempo y que ahora están pudiendo revisar qué se hizo con el dinero de la Municipalidad durante la administración de su contrincante político, de cara a las Elecciones Municipales que se celebrarán este domingo.

Ortega, de la Alianza Asunción para Todos, informó que ya presentó una denuncia en el portal de la Contraloría por la compra de saturómetros a un precio mucho mayor que el del mercado.

Lea más: Saltan dudas y cuestionamientos por llamativos gastos de Nenecho

De igual manera, dijo que le llama la atención que las compras se hicieron, no solo a empresas cuestionadas por la Dirección de Contrataciones Públicas, sino a firmas que no se encontraban ni siquiera en el Municipio, en vez de priorizar el movimiento de dinero en la ciudad.

También manifestó que el Municipio de Asunción sigue en desacato de una orden judicial, ya que hasta el momento no entregó los documentos en soporte papel como establece, además de que faltan las facturas del uso de unos G. 10.000 millones que también fueron utilizados en compras directas.

La candidata explicó que en el rubro 831 para riesgos y emergencias la Comuna tenía G. 21.000 millones, de los cuales habían dicho que se usaron G. 16.000 para el Covid-19.

No obstante, aclaró que las facturas presentadas a la fecha solo ascienden a G. 7.000 millones, por lo que falta saber qué se hizo con el resto del dinero.

Entérese más: Comuna de Asunción alega gasto de casi G. 7.000 millones por Covid-19

“No gastaron en Covid-19, pero hicieron igual manera compra directa y queremos saber en qué hicieron”, remarcó.

Entre otras cosas, Ortega sostuvo que, pese al pedido de la Junta Municipal sobre la utilización de los fondos, la administración de Nenecho no realizó la rendición de cuentas de dichos fondos.

Finalmente, expresó que espera que las irregularidades encontradas en los documentos signifiquen un voto consciente y un voto castigo hacia los partidos tradiciones, ya que Nenecho fue intendente con el apoyo de concejales liberales.

La Municipalidad de Asunción se vio obligada a publicar los detalles de los gastos por pandemia, que realizó Óscar Nenecho Rodríguez durante su gestión, entre los que se encuentran dudosas y llamativas compras a firmas amonestadas, con precios elevados.

Una de las facturas virales fue la adquisición de saturómetros a un precio de G. 885.000, cuando su valor en el mercado ronda los G. 150.000 por unidad.

También se compró detergente desinfectante por G. 393.800 y toallitas desinfectantes por G. 259.600, lo que ya le valió críticas y cuestionamientos al candidato colorado.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
El tribunal de apelación penal decidió por mayoría ratificar el rechazo al pedido hecho por la familia Pecci Albertini para acceder a una copia de la carpeta fiscal del caso del fallecido fiscal Marcelo Pecci.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.
La senadora Lilian Samaniego pidió que se retire la denuncia de la Policía contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.