17 abr. 2025

Joker: FBI investiga a argentinos por amenaza de matanza en cine

El FBI está detrás de dos hermanos cordobeses que llamaron a un cine en California, Estados Unidos, para advertir que habría una matanza en el estreno de la película del Joker, este viernes.

La películajoker.jpg

La película, que cuenta la historia del Joker desde una perspectiva más humana, se estrena este viernes.

Foto: Evening Standard.

Los hermanos, de 26 y 23 años, residentes en Córdoba, Argentina, llamaron a un cine de California, Estados Unidos, este viernes, para advertir que en el estreno de la película Joker habría una matanza.

El FBI investigó a este par de hermanos por amenazas y advertencias terroristas. Descubrieron que no son terroristas, sino dos personas que se creen muy bromistas, informó Sputnik Mundo este viernes.

Lea también: El Joker viaja a los orígenes de su locura para robar el León de Oro

“El FBI comenzó a investigar y logró determinar que venía de Córdoba. Se contactaron con la Embajada de EEUU en Buenos Aires. Recibimos una comunicación de la Unidad de Cibercrimen sobre que se había publicado en un blog la amenaza”, dijo el fiscal cordobés que investigó el caso, Vidal Lascano.

Este hecho, para nada gracioso y afortunadamente falso, movilizó de igual manera a los organismos de seguridad del país del Norte.

Nota relacionada: Joker se alza con el León de Oro de Venecia

Estados Unidos se convirtió en el escenario de múltiples masacres y tiroteos, especialmente en estrenos de mucha concurrencia.

Las autoridades no ignoran que esta película glorifica a un asesino, por lo que temen que incite a la violencia, como ocurrió en el año 2012 en el estreno de El caballero oscuro, donde murieron 12 personas y 70 quedaron heridas.

Lea más: Joaquin Phoenix: Acusar a una película de glorificar la violencia es absurdo

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.