El cantante y compositor Jon Secada empezó el proceso de creación de su nuevo disco Otra vez hace tres años, cuando era juez del concurso de televisión Latin American Idol, y con el que regresa a la música en español.
“Para mí esto es un reencuentro y un renacimiento, porque estoy con una energía bien bonita, bien nueva”, dijo a Efe Secada, quien presentó su nuevo proyecto discográfico en Miami, a un grupo de amigos y a los medios.
El lugar elegido por el autor e intérprete del éxito Ángel fue los estudios de Emilio y Gloria Estefan, Crescent Moon.
Aquí empezó mi carrera. Tengo muchas historias aquí y aquí grabé este disco. Creí simbólico hacer esta reunión en este lugar que representa tanto para mí", explicó.
Acompañado del productor Hans Reinisch, el cantautor cubanoamericano presentó el disco que marca su regreso a la música en español y el primero de estudio en tres años y que en sus propias palabras lo da a conocer “con música nueva a un nivel que no hacía así".
Aseguró que desde el principio quería “que todo fuera pensado y masticado en español”, sin perder su esencia del pop, rock y R&B.
La idea de producirlo en este idioma se materializó cuando se reunió con el productor colombiano José Gaviria durante su participación en la franquicia latinoamericana del reconocido show American Idol. EFE
LOS COEN PUEDEN DAR LA GRAN SORPRESA EN LOS OSCAR
Tras quedar aparcados de los Globos de Oro y en la mayoría de los premios de la temporada, los hermanos Coen y su magnífico western True Grit pueden convertirse en los tapados de los Oscar, que con diez candidaturas sí la han reconocido como una de las grandes películas del año.
Mientras La red social ha arrasado en todos los galardones otorgados hasta el momento, True Grit ha ocupado un último y oscuro plano con una ausencia injustificada a la que ahora los Oscar y los BAFTA ponen remedio, de momento con candidaturas.
Diez nominaciones para los Óscar -dos más que La red social y dos menos que TEl discurso del rey- y siete para los BAFTA británicos. Cifras que colocan a True Grit donde se merece estar, entre lo mejor que ha ofrecido el cine este año.
Un western en estado puro en una época dominada por la tecnología es lo que ofrecen en True Grit, una remake del filme del mismo título con la que Henry Hathaway filmó un clásico. Difícil parecía superar un original que no ha envejecido con los años y en el que ni faltaba ni sobraba nada.
Lo que han hecho los Coen es volver a la fuente, es decir, a la novela que dio pie a la película, de Charles Portis. Y con unos pequeños ajustes y un reparto afinadísimo han logrado un resultado a la altura de los grandes clásicos de un género denostado en los últimos tiempos, pero con gloriosas excepciones, como Los imperdonables (Unforgiven) (1992). EFE