09 abr. 2025

Jopara contra los males y danzas por el Día Internacional del Adulto Mayor

Con jopara para espantar los males según la tradición y bailes de los adultos mayores, se vive este primer día de octubre.

JOPARÁ 2 (1).jpeg

El Karai Octubre estuvo recorriendo en diversos lugares del Mercado N° 4.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Como ya es tradicional en Paraguay, cada 1 de octubre se debe consumir el jopara para espantar al Karai Octubre. El consumo de este alimento es para ahuyentar la miseria que se cree viene en este mes.

En la tradición paraguaya, según la mitología guaraní, este personaje es portador de diversos males y se lo describe como a un hombre de rasgos duros, similar al campesino paraguayo; con un sombrero de paja, un arreador de ysypo, que se acerca a las casas para verificar si las personas sembraron, trabajaron durante el año, y si supieron guardar provisiones para los meses en que no hay cosecha.

JOPARÁ 2 (2).jpeg

En la plaza Uruguaya también se comió el Jopará, contra todo mal.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Este festejo guaraní ya se realizaba antes de la llegada de los españoles a América. Las personas esperaban el mes de octubre con el jopora, ya que era el tiempo en que escaseaban los alimentos como la mandioca, el maíz, y otros productos vegetales difíciles de conseguir en el campo.

Este plato es una buena alternativa para reemplazar a la carne. Se caracteriza por ser sabroso y sirve para ahuyentar de la casa todos los males como la miseria, la sequía y la crisis del año. Se trata de una comida típica paraguaya elaborada con poroto, locro o locrillo, verduras y queso Paraguay.

El jopara se come cada 1 de octubre con la finalidad de rememorar la creencia tradicional paraguaya, de una manera saludable.

AULTOS MAYORES.jpeg

El elenco de danza de la tercera Edad estuvo presente en la plaza Uruguaya para conmemorar del Día Internacional de la Persona Adulta.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Día Internacional del Adulto Mayor

Por otra parte, el 1 de octubre también se conmemora el Día Internacional del Adulto Mayor, para destacar el cambio demográfico que está sufriendo la población mundial y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a los miembros de la tercera edad.

Como manera de conmemorar la fecha, los distintos elencos de danzas de la tercera edad, se reunieron en plazas populares para bailar y celebrar tan importante fecha. Es una manera de animarles a mantenerse en forma física y mentalmente.

Esta recordación fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde 1991, con el objetivo de promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.

Cada año, las Naciones Unidas eligen un tema o lema para desarrollar la campaña del Día Internacional de las Personas Mayores, y este año 2023, el tema es el siguiente: “Cumplir las promesas de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para las personas mayores: entre todas las generaciones”.

Más contenido de esta sección
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.