02 feb. 2025

Jopara, un culto a la productividad agrícola

Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre, pero, ¿cuál es el significado de consumir, siempre en la misma fecha, este tradicional plato de comida?

jopara

Existen en total cinco tipos de jopara, entre los que figura la receta original, que no contiene carne.

Dirección de Cultura Municipalidad de Asunción.

El jopara “es un culto a la productividad y una fe al buen trabajo agrícola”, explicó el historiador Ramón Rolandi Torres, miembro de la Dirección de Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura.

Agregó que este tradicional plato de comida es un culto importante para la sociedad paraguaya, históricamente agrícola.

Octubre se caracteriza por ser el mes más difícil del año, previo a que la tierra comience a ofrecer sus frutos en abundancia.

Lea más: Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

Jopara significa mezcla en el idioma guaraní, y hace referencia a que este alimento mezcla locro y poroto en un mismo plato.

En octubre, la sociedad agricultora estaba acostumbrada a contar solo con semillas viejas de la cosecha anterior, las que debían ser utilizadas, necesariamente, para no desperdiciarlas y esperar así, y sin pasar hambre, que la nueva siembra pronto dé frutos.

Embed

¿Quién es Karai Octubre?

El Karai Octubre no es más que la personificación de la miseria, que quiere ingresar justo al comienzo del décimo mes del año, contó el historiador.

A este personaje se lo quiere espantar demostrándole abundancia, utilizando todas las semillas que quedaron de la cosecha anterior, y con la fe de que será una buena temporada de cosecha durante el mes entrante.

Tipos de jopara

La receta original no contiene carne, pero con el paso del tiempo, el plato tradicional fue adquiriendo nuevos estilos, contó en una entrevista anterior a Última Hora, Clemente Cáceres, promotor cultural de la Municipalidad de Asunción.

Así es como actualmente existe el jopara norteño: mezcla de los diferentes tipos de porotos, jopara so’o que contiene poroto rojo, locro, carne de vaca y verduras; jopara kure, elaborado con poroto negro, locro, patitas, oreja, colita de cerdo y verduras.

También están el jopara kesu que contienen poroto, locro, abundante queso, leche y verduras, y especias, y el joparaite, que es la receta original que contiene poroto rojo y locro con verduras y caldo.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.