07 abr. 2025

Jopara, un culto a la productividad agrícola

Cada 1 de octubre, en la mesa de los paraguayos no puede faltar un plato de jopara que espante la llegada del Karai Octubre, pero, ¿cuál es el significado de consumir, siempre en la misma fecha, este tradicional plato de comida?

jopara

Existen en total cinco tipos de jopara, entre los que figura la receta original, que no contiene carne.

Dirección de Cultura Municipalidad de Asunción.

El jopara “es un culto a la productividad y una fe al buen trabajo agrícola”, explicó el historiador Ramón Rolandi Torres, miembro de la Dirección de Antropología, Arqueología y Paleontología de la Secretaría Nacional de Cultura.

Agregó que este tradicional plato de comida es un culto importante para la sociedad paraguaya, históricamente agrícola.

Octubre se caracteriza por ser el mes más difícil del año, previo a que la tierra comience a ofrecer sus frutos en abundancia.

Lea más: Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

Jopara significa mezcla en el idioma guaraní, y hace referencia a que este alimento mezcla locro y poroto en un mismo plato.

En octubre, la sociedad agricultora estaba acostumbrada a contar solo con semillas viejas de la cosecha anterior, las que debían ser utilizadas, necesariamente, para no desperdiciarlas y esperar así, y sin pasar hambre, que la nueva siembra pronto dé frutos.

Embed

¿Quién es Karai Octubre?

El Karai Octubre no es más que la personificación de la miseria, que quiere ingresar justo al comienzo del décimo mes del año, contó el historiador.

A este personaje se lo quiere espantar demostrándole abundancia, utilizando todas las semillas que quedaron de la cosecha anterior, y con la fe de que será una buena temporada de cosecha durante el mes entrante.

Tipos de jopara

La receta original no contiene carne, pero con el paso del tiempo, el plato tradicional fue adquiriendo nuevos estilos, contó en una entrevista anterior a Última Hora, Clemente Cáceres, promotor cultural de la Municipalidad de Asunción.

Así es como actualmente existe el jopara norteño: mezcla de los diferentes tipos de porotos, jopara so’o que contiene poroto rojo, locro, carne de vaca y verduras; jopara kure, elaborado con poroto negro, locro, patitas, oreja, colita de cerdo y verduras.

También están el jopara kesu que contienen poroto, locro, abundante queso, leche y verduras, y especias, y el joparaite, que es la receta original que contiene poroto rojo y locro con verduras y caldo.

Más contenido de esta sección
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.