17 abr. 2025

Jorge Glas, el ex vicepresidente y alfil de Correa que elevó crisis entre Ecuador y México

El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas, uno de los hombres fuertes del Gobierno de Ecuador durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), vuelve a estar detenido, como lo ha estado la mayor parte de los más de seis años que han pasado desde que dejó el cargo, involucrado en condenas e imputaciones de corrupción que él denuncia como una persecución política y ‘lawfare’.

Ecuador.jpg

Fotografía de archivo fechada el 29 de mayo de 2014 que muestra al vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas.

Foto: EFE

Su última detención, acontecida en la noche de este viernes, llevó a que México rompa las relaciones diplomáticas con Ecuador, después de que el Gobierno del presidente Daniel Noboa irrumpió en la embajada mexicana en Quito para capturar a Glas, pocas horas después de que la Administración del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le concedió el asilo político que había solicitado.

Esto ocurrió en un momento de máxima tensión, luego de que el Gobierno ecuatoriano expulsó a la embajadora mexicana, Raquel Serur, por unas declaraciones de López Obrador donde relacionaba el asesinato del candidato Fernando Villavicencio con el triunfo electoral de Noboa, que se impuso en segunda vuelta a la candidata correísta Luisa González.

Actualmente, Glas está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos) en el caso ‘Reconstrucción’ de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el fuerte terremoto ocurrido en 2016, por lo que un juez había ordenado su detención e ingreso en prisión preventiva después de que se alojó en la Embajada de México.

Una antigua amistad con Correa

Glas, de 54 años, es ingeniero electrónico y forjó una amistad con Correa desde la juventud como parte de un grupo de ‘boy scouts’ en la ciudad portuaria de Guayaquil, de donde son originarios los dos.

Así, fue parte del Gobierno de Correa desde el inicio, como presidente del Fondo de Solidaridad (2007-2009), y luego como ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (2009-2010) y ministro coordinador de Sectores Estratégicos (2010-2012).

Entonces formó junto a Correa el binomio electoral de candidatos a presidente y vicepresidente de la formación política oficialista Alianza País para las elecciones de 2013, y tras el triunfo electoral completó los cuatro años en el cargo (2013-2017) para luego repetir victoria con Lenín Moreno en 2017.

Sin embargo, pronto Moreno retiró de todas sus funciones a Glas cuando comenzaron a acumularse las denuncias e indicios de corrupción de en su contra, y en septiembre de 2017 el vicepresidente ingresaba en prisión preventiva y fue desposeído del cargo.

Tres condenas, dos siguen vigentes

Los procesos judiciales siguieron su curso en los años siguientes, mientras él seguía en prisión y acumuló hasta tres condenas, si bien una de ellas luego fue anulada.

Primero fue condenado a finales de 2017 a seis años de cárcel por asociación ilícita en el caso Odebrecht, y después en 2020 a ocho años de prisión por cohecho en el caso ‘Sobornos’, la trama de financiación irregular Alianza País en la que también fue condenado e inhabilitado Correa, que al igual que Glas denuncia ser víctima de ‘lawfare’ y en su caso cuenta con la condición de refugiado por parte de Bélgica.

En 2021 también fue condenado a otros ocho años de cárcel por peculado por el caso ‘Singue’, sobre las condiciones de adjudicación de los contratos de este bloque petrolero.

Durante su tiempo en prisión siempre trató de encontrar la forma de salir en libertad al aducir una delicada condición de salud y de peligro contra su vida, a medida que la crisis carcelaria en Ecuador se agudizaba, con frecuentes matanzas entre criminales bandas rivales que controlan internamente las prisiones.

Ex carcelado cautelarmente

Así, logró salir temporalmente de la cárcel durante 40 días en abril de 2022, gracias a una polémica resolución judicial que fue anulada posteriormente.

Para finales de ese mismo año otra resolución judicial ordenó nuevamente su ex carcelación como medida cautelar hasta que la Justicia resolviese si se le concedía el beneficio de la prelibertad, luego de haber logrado aglutinar las dos penas por los casos ‘Sobornos’ y Odebrecht y haber cumplido la mayor parte de los ocho años de privación de libertad.

Sin embargo, la Justicia le denegó ese beneficio, por lo que debería volver a prisión para cumplir esa pena.

Otro fallo judicial le restituyó sus derechos políticos para poder ser candidato en las elecciones extraordinarias de 2023, y en ese contexto Glas fue escogido en primera instancia como el candidato presidencial del correísmo para esos comicios, pero declinó la candidatura ante la posibilidad de que la resolución que le permitía postular fuese anulada.

Ex asesora lo denunció por presunta intimidación

A finales de 2023 se vio envuelto en una denuncia por presunta intimidación por parte de Soledad Padilla, una ex asesora que le había dado asistencia durante su tiempo en la cárcel y que, según la denunciante, sufrió acoso por parte de Glas al no ver supuestamente correspondido su interés en formalizar una relación y enterarse que mantenía una relación sentimental con un asambleísta del grupo parlamentario del correísmo.

En cambio, Glas contradenunció tanto a Padilla por presunta extorsión al afirmar que supuestamente le había exigido recibir 350.000 dólares a cambio de no difundir las grabaciones de algunas de sus conversaciones que finalmente salieron a la luz.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.