16 abr. 2025

Jorge Herralde afirma que “lo importante no es el editor, sino los libros que publica”

Madrid, 16 abr (EFE).- Si tuviera que borrar algo de un plumazo, el fundador y director de la editorial Anagrama, Jorge Herralde, se borraría “a sí mismo”, porque, como reconoce a Efe antes de recibir la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, lo importante no son los editores, sino “los libros que publica”.

El escrito y editor español Jorge Herralde. EFE/Archivo

El escrito y editor español Jorge Herralde. EFE/Archivo

Con más de 3.500 títulos en su catálogo, el editor catalán recibirá hoy la más alta distinción del Círculo de Bellas Artes de Madrid, un galardón que considera “muy especial”, al tratarse de una institución que para él es un “reducto de libertad, democracia y cultura” en España.

Un lugar donde, como recuerda Herralde (Barcelona, 1935), se hizo el manifiesto “a favor del precio fijo del libro, en contra del precio libre” durante el gobierno conservador de José María Aznar o donde Anagrama ha presentado las obras de algunos de sus autores, como Carmen Martín Gaite, Günter Grass o Umberto Eco.

Autores que engrosan la larga lista de escritores que han publicado bajo el sello que Herralde creó en 1969, valores literarios que hacen que considere: “Lo importante no es el editor, sino los libros que publica”.

“Son 3.500 publicaciones en 46 años, y si realmente me hubiera dejado algo en el tintero, sería de una bulimia atroz, y no, francamente no”, puntualiza.

Pero Herralde no solo se acuerda de lo ya publicado, sino también de los nuevos escritores. “Acabo de leer la primera novela de una autora francesa buenísima, y el subidón que proporciona a un editor leer una gran novela de una autora primeriza es una emoción muy especial que solo conocemos los colegas”, cuenta.

También habla de “satisfacciones” cuando se refiere a su “política de autor”, esa que no “privilegia a unos autores más que a otros”. O cuando se refiere a la creación de la colección Biblioteca Nabokov, que supuso reunir en un mismo sello la obra de uno de sus “autores favoritos”.

“Y luego -y de esta manera sigue sumando satisfacciones- la creación del Premio Anagrama de Ensayo, que precisamente ayer se lo dimos en su edición 43 (lo que lo convierte en el más longevo del mundo en este género) a un trabajo de una socióloga poco conocida, Patricia Solé Beltrán, y a su excelente libro sobre las modelos, ‘Divinas’”.

Sin olvidar que este editor también puso en marcha el Premio Herralde de Novela, desde 1983, a menudo otorgado a escritores poco conocidos que llegaron a convertirse en clásicos, como el chileno Roberto Bolaño o el español Álvaro Pombo.

Jorge Herralde no solo ha editado a otros, sino también se ha puesto en la piel del escritor al abordar en varios libros el oficio editorial, como en “Opiniones mohicanas” (2000) o “Por orden alfabético” (2006).

También se ha puesto en la parte del galardonado en numerosas ocasiones, ya que, a la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, hay que sumar el Premio Nacional a la mejor labor editorial cultural (1994), la Cruz de Sant Jordi (200) o el Lifetime Achievement Award, que le fue otorgado en 2012 en la Feria del Libro de Londres.

Pilar Martín.

Más contenido de esta sección
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.