17 may. 2025

Jorge Luis Borges contará con el primer festival dedicado a su figura

El escritor argentino Jorge Luis Borges, considerado uno de los autores más relevantes de la literatura universal del siglo XX, será el protagonista del primer festival literario dedicado a su obra y figura, con motivo del 122° aniversario de su nacimiento, que se cumple este 24 de agosto.

borgess.png

El difunto escritor argentino Jorge Luis Borges.

Foto: Archivo.

El ‘Festival Borges’, organizado desde Argentina por la escritora Vivian Dragna y la editora Marisol Alonso, se celebrará de forma virtual del 23 al 28 de agosto y tiene por objetivo “difundir su obra y acercarla a nuevos lectores”.

En ese sentido, el evento incluirá charlas, talleres y lecturas sobre la obra del autor de El Aleph, todas ellas actividades gratuitas que precisarán de una inscripción previa.

De esta forma, el festival abarcará la influencia de Borges en el cine de Christopher Nolan, la relación del escritor porteño con la filosofía, el retrato de Buenos Aires que se ofrece en sus escritos y el proceso de composición de su literatura a través de sus primeros borradores y manuscritos.

También habrá propuestas más didácticas, como una guía para comenzar a leer sus cuentos e incluso un análisis sobre su universo literario, entre otras propuestas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: “Jorge Luis Borges estuvo a punto de venir al Paraguay”

En cuanto a los talleres literarios del festival, estos contemplarán la lectura y el comentario de cuentos como Funes el memorioso, Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, La muerte y la brújula y Tema del traidor y del héroe.

Por el momento, no está confirmada la asistencia de su viuda, María Kodama, que tiene 84 años y vive en Buenos Aires.

Aunque sí se conocen los nombres del resto de participantes, un listado con escasa presencia femenina: en el festival habrá trece hombres y solo una mujer, la escritora Sylvia Iparraguirre.

Entre los otros conferenciantes estarán el filósofo Darío Sztajnszrajber, los escritores Pedro Mairal, Carlos Gamerro, Martín Kohan y Aníbal Jarkowski, el experto estadounidense sobre Borges Daniel Balderston y el guionista venezolano Luis Bond, junto con otras personalidades.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña desmanteló una banda dedicada al robo de camionetas de alta gama, que eran llevadas a Argentina, Chile y Paraguay para luego ser comercializadas de forma ilegal, informaron este viernes fuentes oficiales.
China suspendió sus importaciones de pollo de Brasil durante 60 días por un caso de gripe aviar detectado en una granja del país suramericano, afirmó este viernes el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.