21 abr. 2025

Jorge Querey asegura que ex titular de la Armada debería ser investigado

El senador Jorge Querey aseguró que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por el Ministerio Público, en el marco del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero.

ita enramada.png

Una filtración de videos en redes sociales revela la complicidad de militares de la Armada Paraguaya y policías para el ingreso de productos de contrabando desde la zona de Itá Enramada, Lambaré.

Foto: Captura de video.

El senador Jorge Querey, presidente de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que el ex comandante de la Armada, Carlos Velázquez, debería ser investigado por responsabilidades en el cargo ante el ingreso de contrabando por predios de la institución.

“Categóricamente, las responsabilidades institucionales por omisión, por dificultad, por acción, no te excluye de una responsabilidad institucional desde el momento en el que sos el titular”, señaló con relación al hermano del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

El senador detalló que el ex comandante Carlos Velázquez alegó ante la CBI que la zona por la que pasaron unos 40 camiones de contrabando en Itá Enramada, en complicidad con personal militar, era el costado de la Armada.

Lea más: CBI expone ruta del lavado, la complicidad institucional y fracaso de la Fiscalía

No obstante, el legislador indicó que el contrabando se cargó en la playa que es propiedad de la Armada, en tanto que accedieron a imágenes que muestran que fueron un total de 120 camiones en varios días los que finalmente ingresaron por la zona.

También recordó la operación Salto del Guairá, donde los puertos clandestinos funcionaban en medio de los cuarteles de la Armada Paraguaya. Querey explicó que el contrabando de ingreso y de salida para los diferentes productos utilizan los mismos operadores.

Le puede interesar: Bachi Núñez sale ofuscado y rechaza informe de la CBI

Mencionó, además, el informe del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para la Lucha contra las Drogas y el Delito, que habla con firmeza que el control en Brasil es realizado por el PCC y el Hezbolá.

En ese sentido, dijo que el 50% de las armas cortas y el 80% de las armas pesadas que ingresan al Brasil pasan por Paraguay.

Entérese más: Paraguay es un corredor logístico de la criminalidad internacional

“Parte de la Armada Paraguaya -yo no quiero generalizar-, en especial los destacamentos navales, se han convertido en aliados (del contrabando). Nosotros estamos contribuyendo como Estado, estamos siendo parte funcional de esto”, resaltó el parlamentario en su reporte.

El informe de la CBI está compuesto por un total de 1.000 páginas y el ex presidente de la República, Horacio Cartes, y los diputados colorados Erico Galeano y Juan Carlos Osorio son algunos de los nombres que se mencionan en el documento.

“El modus operandi más frecuente del contrabando de cigarrillos es haciendo pasar la carga por el río Paraná en las fronteras fluviales con Brasil y Argentina. Sin embargo, también los contrabandistas de cigarrillos utilizan las rutas en la frontera seca con el Estado de Mato Groso do Sur del Brasil, que limita con tres departamentos de Paraguay: Canindeyú, Amambay y Concepción. Además, el contrabando de cigarrillos también se realiza en el Chaco paraguayo con la frontera de Bolivia”, reveló el senador.

Más contenido de esta sección
En la homilía por el Domingo de Pascua, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, reflexionó sobre la Resurrección de Jesucristo como fundamento de la esperanza y que esa verdad transforma la existencia humana. Igualmente, hace un llamado a las autoridades a transformar el Paraguay en un país más justo, fraterno y con fe.
Los peajes administrados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) quedarán liberados este domingo para agilizar el retorno de miles de viajeros que aprovecharon la Semana Santa. Esta medida no se aplica a la ruta PY02, cuyos tramos están a cargo de consorcios.
Un paseo de pesca terminó en tragedia este sábado en Paso Mbutú, distrito de Arroyito, cuando una canoa fue arrastrada por la crecida del río Aquidabán. Hay dos hombres desaparecidos.
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.