El principal frente opositor en Bolivia se desdibujó esta semana con la salida del ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), quien decidió no participar de una encuesta pactada con otros líderes políticos para definir un candidato único para enfrentar al partido oficialista MAS.
“Soy víctima de una emboscada política donde van a buscar y tratan una y otra vez de decir, ‘Tuto se aparta de la unidad’ (…) es una artera maniobra política que busca afectarme y dañarme”, afirmó Quiroga tras tomar la decisión el jueves pasado, según reportó el periódico boliviano El Deber.
“Por primera vez el bloque de unidad se reúne cuando yo no estoy presente y salen comunicaciones y conminatorias, estilo fiscalía masista de hacer una cosa y la otra, cuando no había el acuerdo final sobre la metodología, la valoración de preguntas y cuando ya estábamos fuera del marco de la ley. La unidad no puede construirse fuera de la legalidad”, añadió.
En ese sentido, el medio argentino Infobae indicó que, entre otros argumentos, Quiroga advirtió que el bloque opositor se exponía a sanciones por la encuesta interna, remitiéndose a la suspensión en el 2015 de un candidato regional por comentar un sondeo de opinión privado, una cuestión prohibida por la norma electoral.
No obstante, analistas señalaron al mismo medio que que el argumento de Quiroga carece de rigor porque la encuesta no tenía fines de difusión y aún no hay candidatos inscritos, por lo tanto no puede haber alguien sujeto de sanción.
Tribunal Electoral convocó a comicios
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia convocó este jueves de manera oficial a las elecciones generales que se realizarán el domingo 17 de agosto, para elegir a las autoridades y representantes nacionales que tendrá un periodo de mandato de cinco años.
“Convocar a la elección de autoridades y representantes del Estado Plurinacional para elegir presidenta o presidente, vicepresidenta o vicepresidente, senadoras, senadores, diputadas, diputados y representantes ante organizamos supraestatales (...) señalando como día de la votación el domingo 17 de agosto de 2025", leyó el vocal secretario del TSE, Francisco Vargas, en la parte principal de la convocatoria.
Por su parte, el presidente del ente electoral, Óscar Hassenteufel, explicó en conferencia de prensa que el calendario electoral establece que el 18 de mayo es el último día para que los partidos y alianzas políticas puedan registrarse ante el TSE.
Desde el 19 de mayo hasta el 13 de agosto estarán habilitadas las campañas electorales, a través de medios de comunicación y en las calles, de los partidos y organizaciones políticas que estén en carrera electoral.
Actualmente están habilitados para votar 7,3 millones de ciudadanos en el país andino, aunque el TSE anunció que se realizará un empadronamiento “masivo” desde el 18 de abril hasta el 7 de mayo, con desplazamiento de brigadas “hasta los rincones más alejados del país”.
El presidente del TSE mencionó también que la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se realizará con un sistema propio que tras cinco pruebas hubo “resultados positivos”, y descartó la posibilidad de contratar una empresa externa por falta de tiempo y pocos recursos económicos.
Sobre el voto en el exterior, Hassenteufel dijo que de manera preliminar tienen 34 países registrados para que se realicen las elecciones, pero aún se evalúa otros en los que la población boliviana es “muy reducida”.
El gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) anunció este jueves que presentará su binomio presidencial el próximo 3 de mayo, y varios de sus militantes esperan que el presidente Luis Arce se presente a la reelección.
Por su parte, el expresidente Evo Morales (2006-2019), quien está alejado de Arce y renunció a su militancia del MAS, anunció el lunes la creación de su nuevo partido ‘Evo Pueblo’ con él como "único” candidato a la presidencia.
Desde la oposición, los precandidatos del principal bloque, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina, habían acordado realizar una encuesta digital para que la población elija al candidato presidencial. Sin embargo, esto se frustró tras la salida de Quiroga.
Por su parte, en los últimos días el evangélico Chi Hyun Chung y el alcalde de la ciudad central de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, consolidaron su unión para la carrera electoral.
Los recientes sondeos preliminares que realizan algunas empresas y medios colocan a Andrónico Rodríguez, presidente del Senado y afín a Morales, en el primer lugar como potencial candidato elegido ya que él no es precandidato.
Por debajo en intención de voto de Rodríguez aparecen Quiroga, Doria Medina, Hyun Chung y Reyes Villa.
El TSE anunció que dará a conocer el calendario electoral en detalle en los próximos 10 días.
Fuente: Redacción ÚH y EFE.