21 feb. 2025

Jorge Rubiani: “Radio Monumental es un gran apoyo permanente”

El físico alemán Albert Einstein decía que dar el ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera. La frase le va como anillo al dedo al arquitecto, escritor y comunicador Jorge Rubiani, quien lleva adelante el programa Silbando en la oscuridad, que va de lunes a viernes, de 22:00 a 00:00, por Monumental 1080 AM.

Jorge Rubiani.jpg

Jorge Rubiani

En dicho espacio, Rubiani tiene como tema fundamental la historia, donde hace un recuento de todo lo que ocurrió en tiempos pasados dentro y fuera del país, esos hechos que marcaron un antes y un después en nuestras vidas.

Memoria histórica

El historiador manifestó a Última Hora que es inevitable hablar de historia porque hay un dicho que dice que “el que conoce comprende y el que comprende se siente responsable”, por lo que es imposible la responsabilidad social, colectiva o la responsabilidad por nuestro destino si es que no conocemos la historia, si es que no sabemos de dónde venimos.

“El tema fundamental es el histórico, por eso hablo de repiques y redobles como para recordar las efemérides históricas de nuestro país, pero como siempre digo que la historia tiene que ser operativa, no es un simple relato, sino que tratar de concatenar lo histórico con lo actual, con lo actual y con los sucesos que fueron desarrollándose a lo largo de nuestra vida”, comentó.

Recordó que el programa lleva desarrollándose en Monumental 1080 AM hace ya cinco meses, pero el formato en sí lleva cinco años desde que lo creó en otra emisora.

“Creo que va bien, la gente dice que tiene muy buen retorno de parte de la audiencia, aunque hay que reconocer que dos horas diariamente cuesta trabajo armar, preparar, sostener el interés de la gente todos los días”, indicó.

Una radio amiga. En cuanto a la gran aceptación que tiene por parte de la audiencia, Rubiani señaló que la radio es un medio muy especial de comunicación, que no requiere una atención permanente y precisa como una lectura o como sentarse a ver televisión.

Indicó que la gente escucha la radio, aunque esté haciendo otras cosas, a veces el interés induce más a una atención o induce más a la participación también.

“Por ese motivo, hay llamadas a veces, pero la gente suele decir que no quiere llamar para no interrumpir. Es como un pódcast permanente que uno va escuchando y que uno va comentando o participando con quienes escuchan con esa persona o en otro momento con otras personas que escucharon lo mismo”, acotó.

Refirió que tiene muchas ganas de tener contacto con la audiencia, con sus conciudadanos, con sus compatriotas, y cree que eso se logra cuando uno lo hace a través de lo que sabe, a través de lo que puede comunicar, o través de lo que cree que otros estén necesitando.

“Muchos hacen distintas actividades dentro de la misma prensa. Yo creo que tenemos que hablar de lo que fuimos para entender lo que somos hoy, para entender lo que queremos y para centrarnos en construir algo distinto a lo malo que hemos hecho en otros tiempos. De eso también se trata, incentivar lo bueno pero desalentar lo malo porque también hubo cosas malas que tenemos que recordar para no repetirlas”, aseguró.

En cuanto a la Radio Monumental, manifestó que uno se siente muy apoyado dentro de la emisora. Comentó que es una estructura muy fuerte, precisa y muy organizada.

“Es la diferencia fundamental que siento después de estar en, creo que es, la cuarta radio en la que estoy trabajando. Radio Monumental es un apoyo permanente y uno siente que forma parte de un gran equipo en el que hay mucha gente muy importante con una gran actividad de prensa radial en la historia de nuestro país como para sentirse orgulloso de pertenecer a ese mecanismo”, sentenció.

La luz en la oscuridad

El programa líder de las noches de la AM busca enfrentar la oscuridad y la injusticia a través del silbido, el cual es un símbolo de protesta y lucha contra la represión y la falta de verdad en el país.

El nombre viene de una antigua expresión inglesa (Whistling in the dark) que se utiliza para denotar una reacción ante el silencio, una posibilidad de vencer el miedo ante la oscuridad, de manifestarse, de decir “aquí estamos”.

Rubiani lleva casi tres décadas detrás del micrófono y la radio. Cabe mencionar que Silbando en la oscuridad también lo utilizó para nombrar uno de sus libros en el que recopiló varios de sus artículos periodísticos.

Más contenido de esta sección
La película documental de Bajo las banderas, el sol del cineasta paraguayo Juanjo Pereira compite en varios rubros, entre ellos como Mejor Documental, en la 75° edición del Festival de Berlín, más conocida como Berlinale, en Alemania. Este sábado 22 y el domingo 23 de febrero, se da a conocer resultados de sus candidaturas.
La modelo paraguaya Nadia Ferreira fue protagonista de una divertida y romántica entrevista que le realizó a su esposo, el cantante Marc Anthony, en la alfombra de la edición 2025 de Premio Lo Nuestro. La ex miss Paraguay fue una de las anfitrionas del evento internacional de la música latina.
La colombiana Shakira vivió este jueves una noche especial en su ciudad natal ante más de 50.000 personas que asistieron al estadio Metropolitano, donde interpretó éxitos musicales de más de tres décadas de carrera y el ‘Mira en Barranquilla se baila así' retumbó más que nunca.
Bajo las banderas, el sol con salas repletas en la Berlinale. Las entradas para el estreno se agotaron en minutos. El filme compite por un premio a Mejor Documental el domingo 23 de febrero.